
Este pasado jueves 10 de noviembre se celebraba en el Salón del edificio de Usos Múltiples situado en la calle San Marcos nº 1 de nuestro municipio, la presentación del libro “La Villa de Mancha Real a mediados del siglo XVIII.

Con un aforo completamente lleno llegaba su autor Alejandro Romero Pérez para presentar esta obra, un gran trabajo de investigación de nuestro pueblo, del que Alejandro tiene grandes vínculos ya que su familia paterna es de Mancha Real, siendo su abuelo una persona conocida y muy querida y al que recordó en su relato sobre el libro, nos referimos a Juan conocido cariñosamente como “tumbalobos” que trabajó durante muchos años como chófer del camión de la desaparecida fábrica de harinas.

Alejandro Romero nació en 1982, es licenciado en Historia del Arte y especialista universitario en Archivística, ejerciendo actualmente como técnico archivero del Archivo Municipal de Jaén y estuvo acompañado en la mesa por la Alcaldesa Mar Dávila que dijo sentirse muy orgullosa de este nuevo libro dedicado al municipio y que nos aportaba muchos datos de unos tiempos difíciles de conocer y que gracias al trabajo de investigación del autor recogidos en el Archivo Provincial. También le acompañó Patricio Lupiañez, Presidente de la Fundación Caja Rural que ha sido la editora de este libro y que dijo que la Fundación siempre estaría al lado de estos trabajos que nos dan a conocer el Patrimonio Cultural de la Provincia de Jaén.

A continuación tomaría la palabra como presentador del autor del libro, Juan del Arco Moya, Director del Archivo Provincial y compañero de Alejandro, que explicó las dificultades con los que se encontró el autor para ir recopilando todos los datos que recoge el libro y que le dio la enhorabuena por el gran trabajo realizado. Alejandro Romero comenzó su relato por las fechas y momentos del nacimiento de Mancha Real, con los puntos donde en sus comienzos se fue asentando el pueblo, siendo el año 1752 en el que más se centró, con personajes de la época o la economía de un pueblo que poco a poco se fue haciendo más grande e importante.

Con muchos aplausos de los asistentes, el autor pasó a firmar ejemplares del libro que muchos de los asistentes quisieron tener para saber un poco más de nuestro pueblo que viene reflejado en este gran trabajo de investigación.