En el 484 aniversario de Mancha Real, se celebró la II Visita Guiada de su historia y misterio
Impresionantes las historias narradas por Francisco M. del Águila

Este sábado 6 de mayo se cumple el 484 aniversario de la fundación de la “Manchuela” lugar que años después pasó a llamarse Mancha Real, mucho tiempo en el que se dieron numerosas historias locales, muchas de ellas llenas de misterio.

Con motivo de esta fecha, el IES Peña del Águila organizaba la II Visita Guiada por los lugares de nuestro municipio que más misterios encierran. Más de un centenar de personas llegaban a las inmediaciones de la ermita de la Virgen de la Cabeza a las 20,30 horas, donde comenzaba esta ruta que por segunda vez era narrada por Francisco Manuel del Águila Ayllón, abogado y actual Presidente de la Unión Local de Cofradías, todo un entendido y estudioso en esta materia que en las diferentes paradas, nos hizo saber un poco más del pasado de nuestro pueblo con muchos detalles que la mayoría de los asistentes no sabían.

Desde el punto de encuentro, la comitiva se dirigió a la 2ª parada situada en la esquina de las calles 28 de Febrero con La Cruz, donde antiguamente estuvo la casa que albergaba la hornacinas del Cristo del Tomillo, un lugar histórico donde el narrador contó la historia que dio origen a la devoción de este Cristo. A continuación ponían rumbo a la calle Beato Francisco Solis, a la puerta del Centro de Día del Jubilado, otro de los lugares con mucha historia, donde en el pasado se ubicó la ermita de la Encarnación y el hospital y casa de acogida de Santa Ana que estuvo al frente junto a la Veracruz y a la Orden 3ª. El narrador contaba que esta era de las ermitas más bonitas y grandes, con un Camarín donde se encontraba la Encarnación, la Imagen de Santa Ana y un Cristo llamado del Consuelo. El hospital estuvo muy activo sobre todo en el siglo XIX por la llegada de la peste que hizo mucho daño a la población.

El tercer punto donde se hizo la parada fue la Parroquia de San Juan Evangelista, lugar propicio para proyectar varias imágenes de lo explicado en las dos anteriores y contar las historias que están detrás de esas paredes del templo que tantos misterios esconde. Francisco Manuel del Águila fue contando algunas de esas historias que casi nadie sabe y que fue explicando con las fotografías que iban saliendo del proyector las diferentes imágenes que algunas de ellas se encuentran en manos de particulares. Contó de donde venían varios de los retablos que hay en la iglesia y detalló los documentos antiguos de la construcción de la iglesia y además de Andrés de Vandelvira, los que estuvieron detras de esta joya arquitectónica. La leyenda de la “Cruz del Pulgón” también fue narrada con mucho detalle explicando de donde venía ese nombre y la “Piel del Lobo”.

La visita guiada acabó junto al convento de Carmelitas Descalzos, otro lugar histórico que ha sido adquirido recientemente por el Ayuntamiento para que forme parte de la riqueza de nuestro pueblo y donde se construirá un teatro. Allí se conoció como era su desaparecida iglesia y la leyenda del Tribunal de Lucifer. Fue una visita guiada muy instructiva y de nuevo dar la enhorabuena al narrador que sin leer una sola linea, fue contando una a una, todas las historias que conoce por haber recogido datos de escritos de nuestro pueblo y relatos de nuestros mayores que siempre han sido la mejor fuente de conocimiento de nuestro pueblo.
Muy bonitas historias q no conocía muchas gracias y un saludo