Charla sobre la tecnologías como origen de adicciones


La psicóloga Ana María López, colaboradora asidua de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Prca-mar, habló sobre las adicciones y los factores de riesgo que se pueden desarrollar en la adolescencia. Fue en el decimoquinto acto de prevención que organizó el colectivo mancharrealeño en la Casa de la Cultura.
A la convocatoria acudió más de un centenar de mancharrealeños y miembros de otras asociaciones. Los asistentes pudieron atender las explicaciones y consejos de Ana María López, quien también es sexóloga y directora técnica de la Asociación Libres de Alcohol Cástulo (ALAC) y la Federación Al Ándalus. La experta expuso que el cambio en el tipo de familias conforme de los últimos años ha generado cierto desapego entre los miembros de estos grupos humanos. El ejemplo más claro que ponía fue que las familias de antaño, compuestas por padres. hijos y abuelos, tenían el hábito o costumbre de reunirse en torno a las comidas, donde todos se preocupaban por las cosas de los demás, se veía una mayor comunicación y dominaba el respeto a la figura de los adultos. Ahora, de acuerdo con López, no se tienen esos lazos de unión tan fuertes, sino que se da más individualismo, lo que ocasiona como dijo la psicóloga existe “degradación de la familia”. Esto hace los adolescentes sean más propensos a las diferentes adicciones.
Ana María López también comentó que las nuevas tecnologías que proliferan en la sociedad “moderna” conducen a una necesidad de adaptarse a los avances y producen nuevos tipos de adicciones como las relacionados con los teléfonos móviles, por ejemplo aplicaciones como WhatsApp, las redes sociales —Facebook, Twitter o Instagram— las compras por internet —en algunos casos impulsivas—, el cibersexo, la vigorexia o dictas engañosas. Esto, unido a otros factores de vulnerabilidad llevan a que muchos jóvenes accedan pronto al consumo de sustancias estupefacientes.
Por ello, la especialista dio claves para conectar con un adolescente, de manera que se haga hincapié en que cuanto más informados y seguros estén, más acertadas serán sus decisiones. También invitó a los asistentes a hacer un autodiagnóstico sobre el uso que se hace de los celulares y subrayó la necesidad el uso responsable de los aparatos tecnológicos y recordó que los mayores son el ejemplo que siguen los más pequeños. Como broche de oro, a esta charla algunos asistentes ofrecieron sus testimonios sobre como han vivido la adicción de un familia y además, se realizó un pequeño homenaje a Francisco Almazán por una década lejos del alcohol. Los presentes elogiaron su actitud y su fortaleza para salir de una adicción que condiciona, en el plano económico y otros, la vida de la persona que la sufre y de quienes se encuentran a su alrededor.
Fuente: Diario Jaén | Fotos Preamar