
Pronto estaremos con todos los preparativos que se han estado desarrollando durante años y que ponen en marcha la celebración del día de San José, con los diferentes actos programados en los días previos, y con la culminación el 19 de marzo, con la quema de la “Falla de San José”.

Es una fiesta que durante dos ediciones no se celebró por el Covid pero en 2022 volvió con fuerza y esperamos que este año volvamos a disfrutar de esta Fiesta que ha conseguido poner a nuestro pueblo en todas las noticias a nivel provincial y nacional. Durante esta semana que comienza, recordaremos diferentes momentos de estas 38 ediciones que llevamos, primero con la Hoguera y ahora con la Falla. Parece que no ha pasado el tiempo desde aquélla primera edición en el año 1983, en el que un grupo de carpinteros del pueblo se unían para comenzar lo que hoy es una realidad, una fiesta esperada por todos a lo largo del año y que fue declarada de “Interés Turístico Andaluz”. Como decíamos anteriormente, en aquél año 83 comenzaba una aventura, emprendida por un grupo de profesionales de la madera de Mancha Real, que han dejado muchas imágenes y noticias para la historia de nuestro pueblo.

Hemos recogido en esta ocasión imágenes y datos de la Hoguera de San José en 2007 que se cumplían las Bodas de Plata con su 25 Edición que en aquella ocasión llevó el lema “25 años de Historia”, un espectacular monumento en madera de forma piramidal que recordaba cada una de las ediciones que habían pasado en estos 25 años. El Presidente de la Asociación Cultural en aquel año fue Alfonso Linares siendo los Hermanos Mayores los empresarios Bartolomé Jiménez y Juan Guerrero, que además de socios eran grandes amigos, siendo homenajeados en la tradicional comida de hermandad los profesionales del gremio que se habían jubilado, Cipriano García, Antonio Ruíz, Pedro González y Miguel Barrio.
El Pregón de ese año especial corrió a cargo del biólogo Miguel Ángel Guirao y como personaje local del año, fueron elegidas todas las Cofradías Religiosas de Mancha Real. Por la mañana era la Tropical Banda la encargada de amenizar la fiesta, recorriendo distintas calles del pueblo que a su paso salían los vecinos a verles con su música charanguera. La Falla ya llevaba varios años de ser montada en el recinto ferial, un lugar más amplio y con más medidas de seguridad que los anteriores.



