La Festividad de la Feria de 1873|Feria de octubre 2016


Dedicado a mi “primera pasión terrenal”, mi única nieta, Lourdes Quesada Quero para que “¡haga buena” esa frase que dice:
“Antes, Conocer y Después, Amar”
Llegó a nuestro conocimiento, a través de Antonio Fernández Ramírez, el sustancioso con Lenido de un acta municipal del 24 de Septiembre de 1873, en cuya redacción y, escrito al margen aparece, en una de las páginas del acta de la sesión de referencia, algo que hay que denominar de curioso y al mismo tiempo bastante significativo y que dice «Festividad de la Feria».
Señala que, en la misma sesión «no pudo por menos que, tomar en cuenta el Ayuntamiento, la proximidad de la Feria de esta Villa, que ha de tener lugar en los días siete, ocho y nueve del venidero Octubre, la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, que, según costumbre inmemorial, debe celebrarse en el último de los citados días. En su virtud y queriendo esta municipalidad rendir también el merecido tributo al espíritu católico que, se anida en nuestro pueblo y del que participan todos los miembros del Cuerpo popular; deseando, por lo mismo, dar a esta festividad religiosa, la solemnidad acostumbrada y, mayor si posible fuese, para hacer patente que el Ayuntamiento Republicano se inspira en el sentimiento del cristianismo, aún más que, los hipócritas que, nos suponen obcecados de esas veneradas creencias, considerando también que, el principio de conveniencia local aconseja aumentar cada hora la afluencia de concurrentes a nuestra Feria, porque ello redunda de un modo muy directo en beneficio de la población y, teniendo presente, el fin de que este último objeto pueda Conseguirse, tanto más, cuando mayor sea el número de las funciones públicas que se acuerden, como se hace en poblaciones análogas y con iguales fines beneficiosos, el Ayuntamiento acordó las disposiciones siguientes…».
Y también hacemos mención por medio de ese contenido del acta de referencia a una serie de acuerdos relativos a la festividad que relatamos. Así se dice en dicha acta: 1.- Que por el Señor Presidente de la Corporación se dirija una carta en nombre del municipio a todos los principales contribuyentes y ganaderos, citándoles a contribuir a la importancia expresa de dicha feria, exponiendo en ella sus ganados, y por cualquier otro medio que sea bueno en bien de la localidad, puedan aconsejarles».
2.- Que queda, desde luego, ratificado el contrato hecho con D. José María Garrido Montoro, por virtud de lo acordado en sesión del 18 del actual, relativo a dos corridas de toros y tres días de novillos, sujetándose estrictamente a las bases de la proposición hecha por el mismo y a lo consignado en dicho acuerdo y contrato, pero sin que sea el Ayuntamiento, el obligado de manera alguna a auxiliar la venida de ganado par las tres últimas corridas, quedando, no obstante, obligado a darlas y bajo las demás bases convenidas, el proponente Garrido».
El punto (trece de los acuerdos que, tomó la Corporación en aquel entonces, se refiere a que «la Festividad del Rosario se signifique con la solemnidad de los años anteriores, contratándose un castillo de fuegos en cantidad de ochocientos reales para las vísperas de aquellas’:
El punto cuarto de los acuerdos/a la proposición de D. Ramón Siles para «hacer arcos de ramaje o iluminación en la plaza pública de esta villa y se le comisiona para la realización de este proyecto, si bien, dejando a su juicio, el introducir todas las posibles economías, según lo demande el estado de los fondos municipales»:
Y en el último y quinto punto relativo a la fería del Rosario de la que, estamos citando los acuerdos municipales contenidos en el acta de la fecha indicada, el comienzo de estas líneas, se dice lo que, sigue:
«Que en vista de dicha escasez de fondos y siguiendo la costumbre de los años anteriores, se procure recaudar todo lo posible, cual donativo voluntario de los que, tienen puestos públicos o tiendas y establecimientos de todas clases y, también, de los particulares, para ayudar a los gastos que, se originen y recrecer, en cuanto sea posible, la importancia de dicha festividad».
Queda significado, dados los acuerdos adoptados en la sesión Municipal por la Corporación de entonces un Ayuntamiento republicano, el interés manifiesto de realzar la festividad del Rosario, la Festividad de la Feria, con los medios a su alcance.
José Luis Quero Juárez
Cronista Oficial de la Villa.