Bellezas Rodantes….Los “motocarros” de los años 60
Fueron las primeras motos con caja para el transporte

En los años 50 y 60 se hicieron muy populares unos pequeños vehículos de tres ruedas que eran ideales para el reparto y traslado de mercancías en pequeñas distancias, de nombre motocarros.

Fueron muchas las marcas que se lanzaron a fabricar estos pequeños vehículos, sobre todo talleres que fabricaban maquinaria y que se metieron en este mundo. Fue en 1960 cuando la empresa Trimosa ubicada en Manresa, comenzó a comercializar motocarros con la marca Cremsa con dos modelos llamados “Toro” y el que vemos en la imagen que se llamaba “Rata”. Este vehículo disponía de un motor Hispano-Villiers de 250 cc. lo que le hacía poder tener una carga de 400 kg además de dos pasajeros. En la foto vemos pasando por la calle Arquitecto Berges de Jaén conduciendo uno de estos vehículos a Manuel Hervás “el guindo” que iba acompañado del dueño del motocarro Ildefonso López “alcoleas” en el año 1960, cuando iban a recoger mercancía para este, cosa que hacían casi todos los días de madrugada. Hay que imaginar lo duro que era hacer viajes en estos cacharros, en el que había que aguantar las inclemencias del tiempo, puesto que hasta unos años después, no saldría el modelo con cabina que al menos quitaba el frío y el agua en el tiempo de invierno.

Otro de los motocarros que había en Mancha Real en los años 60 eran los Piaggio, un derivado de la mítica Scooter Vespa al que se acopló un pequeño cajón que se comercializó con el nombre de Vespacar, un vehículo de tres ruedas que entró en el mercado del pequeño transporte sin tener que hacer un gran desembolso económico. En el año 1963, Serafín Salido, un empresario de muebles de la fábrica Sesa, adquiría un motocarro en Madrid marca Piaggio, denominado Vespacar o Ape C, un vehículo que tenía 150 cc y que podía transportar 400 kilos de carga útil, que utilizó en su fábrica de muebles de Mancha Real. En la imagen vemos, como la mayoría de la plantilla que en aquellas fechas trabajaban en su fábrica que fue la pionera en fabricar muebles en serie, se hicieron una foto todos subidos en este pequeño vehículo en 1964.

La empresa matriz, marca ISO, se dedicó al motocarro desde 1948 a 1962, comenzando la fabricación de algunas motocicletas, scooters, y motocarros, saliendo de la cadena de montaje el primer “Iso Carro” en 1951, aunque ya habían salido otros modelos, “Furetto”, 65 cc, 1948; “Iso” scooter, 125 y 150 cc, 1950; “Iso” moto, 1954; “Isosport”, 1953; así como el “Iso Carro”, que había comenzado ya en 1952 hasta 1959. En el año 1951 nació en España, Iso Motor Italia S.A. en la madrileña zona de Carabanchel.

Hubo en nuestro municipio varios motocarros de la marca Roa, un nombre que obedecía a las iniciales de Rafael Onieva Ariza, fundador del negocio en 1953. Construyó una máquina que le atrajo muchos pedidos, dándose el caso de que en un año y con una plantilla de 20 trabajadores construyó más de 90 vehículos. Fabricó modelos tales, en la modalidad de motocarros esencialmente, como el de 200 cc, 600v, y 750 desde 1952 a 1967, entre motocicletas, motocarros y otras inquietudes. Este motocarro fue empleado para el transporte por muchos profesionales bien para servicio público, como privado, que tuvieron en este vehículo el ayudante perfecto para dar portes pequeños y por tanto baratos y por comerciantes que al igual que los modelos anteriores eran los mejores aliados para llevar a su negocio las mercancias que necesitaban para su uso diario.

Uno de estos motocarros Roa fue adquirido por Cristóbal Fuentes, apodado cariñosamente como “Albarquillas” para su uso de transporte de una de aquellas “ventas” que ayudaban al caminante o viajero a descansar y tomar algo para proseguir el viaje como fue la “venta del Cerro”, ubicada a medio camino entre Mancha Real y el Puente del Obispo, y donde estuvieron residiendo durante décadas la familia. Cristóbal Fuentes con su esposa Antonia y sus hijos, vivieron aquellos años donde era normal ver en la puerta animales de carga de los que se tenían para el transporte de productos del campo, o alguno de los pocos coches que entonces circulaban por las carreteras de nuestro entorno. Vemos en la foto tomada en febrero de 1958 a parte de la familia subidos en aquél “motocarro” que tenían para sus faenas diarias y que aprovecharon una de las pocas ocasiones que había de hacerse una foto en aquellos tiempos, entre los que estaban, Cristóbal con sus hermanos Antonio y Carmen, sus hijos Fernando y Juanita muchos de sus sobrinos como Sebastián Moral, María Manuela que era la que conducía, o Mercedes (carrera). En la actualidad no tenemos constancia si hay en nuestro pueblo alguno de estos modelos que son toda una reliquia.
