Mirando al pasadoNovedades

¿Conocías este dato?

Trozos de la historia de nuestro pueblo

-Al  final de la década de los 80, nos encontramos en la carretera dirección Baeza, a unos 10 Kms. de Mancha Real, con el cortijo Virgen de los Milagros conocido por muchos como “Penas”. En esta finca propiedad de la familia Montabes Vañó se celebró en julio de 1988, el banquete de la boda de Juan Montabes Vañó con Raquel López-Varela Celdrán. La ceremonia de enlace se había celebrado en la capilla del cortijo “Los Tres Caños” de Baeza, oficiada por el párroco de la Iglesia de San Juan Evangelista de Mancha Real, Don Francisco Moreno Villar. Los trabajadores de la finca estuvieron en este acontecimiento, donde se tomaron esta instantánea todos juntos.

Novillada en 1970

-En el comienzo de la década de los 70 y con motivo de la feria de octubre, el día 6  se celebró en Mancha Real, una novillada con 6 reses de la ganadería de Espinosa de los Monteros, con los diestros “El Salinero”, el colombiano de Bogotá Germán Ureña y Blas Romero “El Platanito”, que en aquellos años llegó a tener gran fama en los ruedos por su toreo valiente y desenfadado. Antes del comienzo de la novillada se tomó esta foto en la que aparecen Narciso Morillas, Lucas Martínez, H. Calatrava y Pepe Ayan que esperaban la salida del primer novillo, con las gradas llenas de aficionados.

Iglesia de San Juan Evangelista 1923

-En Mancha Real, en el comienzo de la década de los años 20, era Alcalde del pueblo Manuel Calatrava Morillas, y el Párroco de la Iglesia de San Juan Evangelista era Don Francisco Solís Pedrajas, que había llegado a nuestra localidad en 1914. Vemos una imagen del templo que es el bien cultural más significativo de Mancha Real, comenzando su construcción en el año aproximado de 1556 con la dirección del que fuera maestro mayor de la Catedral de Jaén, Andrés de Vandelvira que en aquellos años controlaba las ediciones religiosas de la Diócesis. La foto fue tomada en el año 1923, supuestamente desde la puerta del Ayuntamiento, con el fondo de la antigua plaza de la Constitución que mantuvo estas formas hasta su remodelación del año 1965, y por otro lado, la fachada del templo,  que aparece con la misma forma con la que acabó su construcción, aunque ya en esta década, concretamente en el año 1928/29, se colocó la baranda que aún tiene en la actualidad, y que fue fabricada y colocada por Juan Crisóstomo Sánchez Romero. También la torre de la iglesia tuvo que ser cambiada en el año 1968, al encontrarse la primera en peligro de derrumbe.

-En el año 1993 vio la luz un periódico mensual independiente que un grupo de personas con mucha ilusión y ganas de hacer cosas por nuestro pueblo, reunieron todo lo necesario para que este proyecto se pudiese llevar a cabo.

Continuación portada nº 1
Continuación portada nº 1

Fue una aventura difícil, por los problemas que conlleva el realizar una publicación en un pueblo relativamente pequeño, pero con todo el entusiasmo que pusieron todos los que colaboraron en sus páginas, como sus directivos,  un 18 de junio de 1993 en el Complejo “La Zambra”, se celebró la presentación del número “0” bajo la expectación de decenas de personas que asistieron a este acto para dar la bienvenida a este nuevo medio de comunicación. El director local y uno de los principales mentores fue José Luis Quero Juarez, una persona muy conocida en nuestra localidad y que siempre ha tenido muchas inquietudes en diferentes terrenos, como la cultura, el deporte o este de la información, una faceta en la que siempre destacó por su facilidad de palabra y el de su buena comunicación, hecho que hizo que siempre fuese requerido para presentar  los diferentes actos que se celebraron durante años mientras vivió. Junto a José Luis Quero, estuvieron muchas personas que a través de sus artículos, o en labores técnicas, consiguieron que esta publicación estuviese en el mercado, casi tres años, dejando un buen recuerdo, y sobre todo un documento con muchas vivencias de todo lo ocurrido en el pueblo, que con el tiempo tendrá mucha importancia por la cantidad de datos que lograron reunir.

Con el número 0 de junio de 1993 hasta el nº 35 de mayo de 1996, fueron 36 ejemplares los que se pusieron en el mercado, con muchos artículos firmados, entrevistas e informaciones que llenaron las páginas todos los meses. El último editorial publicado en su número 35  hacía referencia al tiempo que habían estado en circulación, con las muchas cosas positivas y también las negativas, y su portada la dedicaban al viaje de jubilados y pensionistas organizado por el Ayuntamiento con “Viajes Bonilla” al Puerto de Santa María, Jerez, Cádiz y Sevilla. 

-El miércoles 12 de agosto de 1987, el periódico Ideal en las páginas dedicadas a la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Rosario, le hizo una entrevista al Concejal de Cultura y Festejos, Martín de Dios García, en la que decía entre otras cosas, que el presupuesto para la feria de aquél año 1987, era de ocho millones de pesetas y que quería facilitar la creación de asociaciones en nuestro municipio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.