Mirando al pasadoNovedades

Imagen destacada – La escuela de los años 60

Maestro Don Juan Quero Juarez

En esta ocasión en la imagen destacada hemos querido recordar la escuela que en aquellos años 60 en los que tuvimos muy buenos maestros y que viendo la foto nos refleja un poco lo que eran las aulas en aquellos tiempos.

Era a finales de la década cuando se tomó esta foto en el colegio San Marcos en el que se impartían clases de “ingreso” en este Centro. Estas clases servían para que después cada uno optase por estudiar el bachillerato en el instituto de Jaén o en el pueblo, en una especie de academia en la que te quedabas, después de terminar la escuela, una hora o dos para que los mismos maestros diesen unas asignaturas específicas para el bachillerato, como historia, geografía, lengua o matemáticas. Vemos al grupo de alumnos en aquellos antiguos pupitres donde se sentaban, en unos dos niños y en otros tres, con el maestro al fondo que en esta clase era Juan Quero Juarez, un gran maestro, muy buena persona y un excelente futbolista, ya que jugó durante varios años en el Imperio Azul llevando aquellas internadas por la banda izquierda. Era el hermano menor de una saga de maestros como su padre Don Juan Quero y su hermano mayor José Luis.

13 comentarios

  1. Me gustaría formularle o formularles (dependiendo de quien o quienes redacten este tipo de comentarios) algunas aclaraciones. En primer lugar, debo señalarle que la fotografía del grupo de escolar que aparece en esta misma página web fue tomada, casi con toda probabilidad, el año 1970 o el siguiente año 1971, o lo que es lo mismo, en el curso escolar 1970-71. Durante dicho curso escolar, mi hermano ANTONIO, que se encuentra entre los fotografiados, cursaba 6º de Educación General Básica. En segundo lugar, debo expresarle que los calificativos, sin duda elogiosos, que usted emplea para describir al profesor JUAN QUERO JUÁREZ son absolutamente subjetivos, como casi todas las opiniones, por muy libremente que puedan ser expresadas. La impresión que se desprendía de los comentarios de muchos de sus alumnos en torno a su comportamiento en el aula, una impresión que circundaba en algunas conversaciones triviales, denunciaba la conducta algo tiránica del profesor QUERO JUÁREZ, circunstancia, por otra parte, muy común entre aquella generación de maestros formados bajo el régimen franquista y transmisores de las prácticas educativas cargadas de visceralidad y autoritarismo propias del sistema escolar de la época. En realidad, y le hablo desde mi propia experiencia como escolar durante los años finales de la década de los sesenta y los iniciales de la siguiente década de los setenta, tan sólo tuve la dicha de contar con un único profesor verdaderamente sensible y profundamente alejado de la ideología dominante, de naturaleza extremadamente conservadora, una ideología, como es de suponer, todavía imperante en aquellos años de la etapa final de la dictadura franquista. Dicho profesor fue don MIGUEL PADILLA PULIDO, a quien le agradeceré eternamente su profesionalidad y su talante culto y educado. Muchísimas gracias por su atención.

    1. Tendría que haber decidido usted en qué época nacer. Pocas personas he conocido yo que hablen mal de Don Juan Quero. Con esto me refiero, que está opinando Usted desde sus ideales políticos. Deje en paz a los muertos.
      Ojalá más maestros así y la sociedad de hoy en día tuvieran el conocimiento y los valores que antes había.

  2. Viva la tradición… y mueran los imbéciles. Con esos comentarios hace usted gala de ser una gran señora, culta y educada. Por cierto, ¿tiene usted apellidos? Sería conveniente conocerlos, sobre todo para identificarla con exactitud. Adelante, por la vía de la conservación de un pasado que no siempre fue glorioso, sino todo lo contrario. Saludos, querida señora sin apellidos.

    PD. Nunca participé en estos espacios, absolutamente detestables, por otra parte, sobre todo porque opinar, aunque sean imbecilidades, no cuesta nada. Si le exigiesen a usted doscientos euros por decir cuanto dice en estos, insisto, estúpidos foros, quizá se abstendría de opinar de manera huera y vacía, como lo hace usted. Por cierto. En este preciso instante, dejo de participar en estos insulsos foros. Escriba lo que quiera. No recibirá ni una sola contestación mía de ahora en adelante.

    1. Y resulta que ahora ya no quiere usted, señor Cobo Romero, participar más de “estos insulsos foros” ¿Ya se ha aburrido de criticar? ¿Ya se ha hartado de liarla parda que si franquismo para acá, que si franquismo para allá? Parece que está usted un poco anticuado también. Claro, ahora lo entiendo, es usted de esa época que ya pasó, hace “miles de años”, como yo. Que si Franco y los franquistas para acá, que si Franco y los franquistas para allá. Y venga, y dale. ¡Vaya tela!

  3. Cuando se realizó esa foto (usted dice que es de 1970) yo tenía 8 años, por tanto he vivido la escuela del régimen anterior. Yo no vivía entonces en Mancha Real sino en otro pueblo de de la provincia. Sólo puedo decir que en el aula estábamos casi cuarenta alumnos; esa barbaridad de ratio profesor/alumno de la época ( me imagino que en Mancha Real era igual) se prestaba a que el maestro y la maestra tuvieran que imponer disciplina sí o sí a cambio de no ser fagocitados o devorados por su alumnado. Por otra parte creo, señor Cobo Romero, que es injusto y equivocado asociar disciplina interna del aula con franquismo. Sin lugar a dudas su opinión en este asunto está cargada de subjetividad por sus ideas políticas que aquí no vienen al caso. Por último, respecto a este maestro, que yo nunca he tenído, he oído de todo, bueno y malo. Cada cual sabrá; cada cual ve el mundo, las personas y las cosas desde su propia óptica y experiencia personal, pero insisto, se equivoca usted al asociar disciplina con franquismo ( prácticamente todos/as los/las maestros/as de aquella época eran MALOS, según usted, porque eran franquistas). Mal asunto ese.

  4. Y resulta que ahora ya no quiere usted, señor Cobo Romero, participar más de “estos insulsos foros” ¿Ya se ha aburrido de criticar? ¿Ya se ha hartado de liarla parda que si franquismo para acá, que si franquismo para allá? Parece que está usted un poco anticuado también. Claro, ahora lo entiendo, es usted de esa época que ya pasó, hace “miles de años”, como yo. Que si Franco y los franquistas para acá, que si Franco y los franquistas para allá. Y venga, y dale. ¡Vaya tela!

  5. Megustaria saber si francisco cobo romero es hermano de Antonio.y su padre tenía un puesto de legumbres en la plaza de abastos de M.real.
    Me a gustado mucho el comentario que a puesto en la foto del colegio..creo que lo a bordado..buscando en Internet sale que es historiador y catedrático..

    1. Yo también pienso que ese señor de las críticas destructivas lo ha bordado con sus elogios al maestro Miguel Padilla, no obstante “la ha cagado” al referirse al maestro Juan Quero Juárez. Las personas fallecidas merecen mucho más respeto que las vivas porque no pueden defenderse.
      Usted, señor Cobo, cree que es poseedor de la verdad y por eso ha escrito aquí, sólo con el afán de atacar a un difunto. Pero su verdad no es LA VERDAD; su verdad es solo su verdad.

  6. Hoy echando la mirada atrás, ver la foto de mis compañeros de 5 de primaria, me produce una gran alegría verlos de nuevo . Aunque ya alguno como Bartolomé, no esté con nosotros y no se cada uno como están de salud, aclarar los comentarios que alguno/a, sin ánimo de ofender ni polemizar con nadie.
    En esos años se utilizaba y se generalizada y no por todos el uso de la palmeta, un pedazo de madera al uso para darte en la mano extendida, si no se sabía la pregunta al uso del profesor, así como algunos utilizaban otros como una bara de bambú etc., Todos sabemos la verdad sobre este sistema y su uso, yo lo he sufrido en mis manos en alguna ocasión.
    El señor quero un gran profesional sin lugar a duda lo era, pero empleaba lo anteriormente dicho.
    Aún me acuerdo cuando preguntó entre que ríos se encontraba Santiago de Compostela, creo que fui el único que lo sabía , con el consecuente castigo un palmetazo en la mano, era entre el Tambre y el Ulla.
    Era otra época y había lo que había.
    Recordar que este profesional así como otros hay que darle gracias por habernos enseñado.
    Me gustaría que todo el que pueda mandé una foto actual para publicarla en este foro
    Y así saber cómo andamos.

    1. Emocionante fotografía,al ver aquellos compañeros de clase. A la mayoría los he reconocido , igual que el aula, como si fuera ayer.
      Un abrazo para todos.

  7. Hola Matías, como ha pasado el tiempo , no sé si eres Cámara, u otro Matías ya sabes que estábamos muchos juanes, pedros etc. Pero en fin me alegro de que alguien de los que estábamos en esa fotografía responda, eso quiere decir que aún estamos aquí, lo cual me alegra mucho. No sé si podrás, mandar al foro una fotografía actual si te apetece, yo ya he mandado una al correo de esta web.
    Un fuerte abrazo .
    Te deseo que pases unas felices fiestas, en compañía de tus seres queridos.
    Atentamente .
    Pedro Guzmán Sánchez.-

    1. Buenas tardes Pedro. Si soy yo Matias Camara.
      Me alegro mucho que estés bien. Ha sido emocionante ver esta foto, y recordar aquellos años y a todos los compañeros que estuvimos en esta aula.
      Te envío un fuerte abrazo y te deseo que pases unas felices fiestas, en compañía de tus seres queridos.
      PD. No se cual es la web para enviar foto

  8. Gracias Matías te deseo de corazón lo mismo, yo actualmente estoy viviendo en Zurich, aunque tengo vivienda en Logroño, mandé la foto al correo de la página web , aún no me han respondido.
    Está en la página parte superior derecha un sobre en azul.
    Si sabes quién lleve esta página aunque es básica, ponte en contacto, y haber si podemos hacer un álbum de todo el que quiera, sería maravilloso.
    La mayoría debe de vivir en Mancha Real.
    Atentamente.
    Pedro Guzmán Sánchez.
    Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.