Imagen destacada – La mítica taberna de “Paco majete”
Antes de Paco la regentó Juan Chica

A finales de los 40 comenzaba su andadura una taberna que fue mítica y muy visitada durante los años en los que estuvo abierta al público, nos referimos a la taberna de “majete”, que estuvo mas de 40 años en la calle maestra, en la parte de abajo de la plaza.

Muchos recordarán a Paco, su dueño, al que hemos tenido en varias imágenes, lo que no sabíamos es que, el que comenzó en este local con una pequeña taberna fue Juan Chica, familiar de Paco y que le vemos en la fotografía cuando regentaba el negocio. La imagen fue tomada en las famosas “marionetas”, con Juan asomado a la pequeña ventana que unía ambos recintos y en los que aparecen un grupo de clientes con Luis Cobo en primer lugar, una persona que poco después se marchó a Madrid donde fijó su residencia. A su lado estaba José María, hijo de Juan y al fondo vemos a otra de sus hijas, Pilar en brazos de su tío. Unos años después Juan Chica cogió la fonda que llevó su nombre y que estaba situada en la esquina de la calle Maestra con Francisco Solís y comenzaba la etapa de Paco “majete” con su taberna que estaba situada en la parte de abajo de la calle Maestra, muy cerca de la plaza y que era su vivienda habitual.
Por esta taberna tan popular gran parte de las personas de la época del pueblo que iban a tomar ese buen vino que siempre tenía en su cuba o una cerveza fresquita, pero sobre todo sus riquísimas patatas bravas que siguen hoy en día teniendo su nombre. Todos los de la época seguro que recuerdan a Paco detrás de su barra con sus famosas “marionetas”, un pequeño pero acogedor espacio que a muchos gustaba tomar sus raciones bajo el arco que tenía como hemos visto también en la foto anterior. En su especialidad recordamos sus famosos flamenquines o las tapas de coliflor además de las “bravas” que ya hemos comentado. Este grupo de amigos que os mostramos, eran clientes asiduos y tomaban sus vinos allá por el año 81. En la foto aparecen con Paco entre otros, Joaquín y Ramón Aparicio, Lucas y Francisco García, Cristóbal Cobo, Sebastián Delgado, José Antonio Jiménez o José María Collado.