Imagen destacada – Mucha devoción a La “Morenita” en todos los tiempos
La Romería se ha celebrado este pasado fin de semana

El último domingo de abril como es tradición tiene su Fiesta de Romería la Virgen de la Cabeza en la que se desplazan hasta el Cerro del Cabezo para estar con la Virgen las distintas Hermandades como lo ha hecho la de Mancha Real este pasado domingo 30 de abril.
En los años 50, vemos una imagen que se repetía todos los años en la Romería de la Virgen de la Cabeza, la subida de la comitiva de Mancha Real por el Cerro del Cabezo en dirección a la ermita. Vemos al frente a los Hermanos Mayores de ese año, Manolito “el torreño” con su esposa, a los que seguían, el sacerdote Don Pablo Montón Palop, a su derecha “Funes”, y a su izquierda “el rubio baraja” y Juan Olmedo. Decir, que hasta que se construyó la casa del pueblo allá por los años 70, los romeros pasaban los dos días que permanecían en el cerro, durmiendo debajo de los vehículos, usando las lonas de los camiones para guarecerse en caso de lluvia o mal tiempo, aunque estos malos momentos a nadie le importaba si podían estar acompañando a su “Morenita”.

Un mes después de la romería, tiene lugar la Procesión de la Virgen que es trasladada desde la Iglesia de San Juan Evangelista hasta su ermita situada en la carretera de Pegalajar, junto al convento de las Monjas Misioneras de Acción Parroquial como muestra la instantánea que se tomó llegando la comitiva a este lugar en los comienzos de los años 70 llevada a hombros por los cofrades entre los que estaban en la parte delantera dos personas que tuvieron gran devoción por la “Morenita” como Jesús Guerrero y Antonio Porras. Vemos en la parte lateral al sacerdote Don Carlos Núñez que estuvo durante varios años en nuestra población y que dejó un grato recuerdo entre todos.
Decir que la Romería de la Virgen de la Cabeza está declarada de Interés Turístico Nacional siendo la más antigua que se celebra en España pues desde que se encontró la imagen por parte del pastor de Colomera en el año 1227, se le rinde culto. En Mancha Real desgraciadamente con los años se fueron perdiendo algunas de las costumbres que había alrededor de esta romería, como la gran concentración de gente que se formaba en la salida de la carretera de Jaén, con multitud de personas que acudían a recibir a los romeros que llegaban del cerro con sus vehículos engalanados y llenos de personas que conforme entraban al pueblo en caravana le cantaban canciones dedicadas todas ellas a la “Morenita”. Siempre traían para familiares y amigos para regalarles los famosos estadales bendecidos o aquellos “pitos” con diferentes imágenes que adornaban las casas durante todo el año.