Mirando al pasadoNovedadesNuestra historia

Nuestra Historia – Capítulo 45 2017

Aficionados del At. Mancha Real en la Victoria celebrando el triunfo
El capitán Gregorio recogió la Copa

– El  25-6-95 el At. Mancha Real ganó la primera Copa Gobernadora en el Estadio de la Victoria de Jaén, contra el Urgabona de Arjona siendo entrenador  Ismael Almazán. 

-La Gobernadora en aquellas fechas era Carmen Calleja que entregó la Copa al capitán del At. Mancha Real, Gregorio.

-En la época dorada de la industria maderera en Mancha Real, había, aproximadamente, 90 empresas con un total aproximado de 1300 trabajadores, lo que significaba, un 32,57% de la población activa local.

-Las empresas del sector del mueble, sufragaban en la mencionada época en concepto de sueldos y salarios, la cantidad de 2500 millones de pesetas aproximadamente.

-En el año 1557 reinando en España, el monarca Felipe II, es cuando la Mancha se hace independiente de la ciudad de Jaén y se le concede, después, el título de VILLA. Fue como recompensa a la donación que La Mancha hizo de 58.500 reales de vellón “para acudir a la guarda y protección de fronteras”.

-Bernardo Espinalt, en el “Atlante Español” (siglo XVIII), nos sorprende curiosamente, indicando textualmente lo siguiente: ¿Como los más de sus pobladores eran naturales de La Mancha, la intitular “MANCHITA” nombre que añadimos por nuestra parte, que de él no habíamos sabído nunca hasta que, consultamos en “La Gran Enciclopedia de Andalucía”.

-En la Ermita de San Marcos Evangelista, Patrón de Mancha Real, hay una imágen de San Isidro Labrador (la que estaba hace unos años en la Ermita de la Inmaculada). La festividad de este Santo es el 15 de mayo. Era jornalero agrícola y se casó con María Toribia, natural de Uceda (Guadalajara) y que es venerada en España con el nombre de Santa María de la Cabeza.

-Juan Evangelista, titular de una de las Parroquias de esta población, era hijo de Zebedeo y de Salomé y hermano de Santiago el Mayor. De origen galileo, probablemente de Betsaida, localidad próxima al lago Tiberiades. Pescador de profesión, al igual que su padre, fue uno de los primeros discipulos llamado por Jesús. La primera Parroquia construida en en esta Villa y que lleva el nombre de este Evangelista, como se sabe es “Monumento Histórico Artistico Nacional”.

-En el año 1998 y a instancias del entonces Alcalde de Mancha Real, el Ingeniero Técnico Industrial, D. Pedro Cuevas Raya del Partido Popular, se encargó, a “un excelente especialista en la materia”, D. Andrés Nicás Moreno, la tarea de elaborar “el proyecto de tramitación del expediente sobre aprobación del Escudo, la Bandera y el Lema de este municipio”.

-D. Salvador Guerrero López de Mancha Real, realizó un extraordinario trabajo escrito, en torno a “La Arquitectura del Renacimiento Andaluz en la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista de Mancha Real”. Extraordinario artículo que, muchas personas “quisieran tener entre sus manos”, porque se aportan amplios detalles y datos interesantes del mencionado templo, cuya construcción acabó en el siglo XVIII.

-Se dice de la conocida “Vereda de la Torre” en Mancha Real, junto a las Pilas (otros le dan el nombre de Senda de la Torre), que, el nombre es debido a que, de allí se obtenía la piedra necesaria para construir el templo de San Juan Evangelista, tantas veces nombrado en “NUESTRA HISTORIA”.

 

José Luis Quero Juarez, Cronista Oficial de la Villa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.