Mirando al pasadoNovedadesNuestra historia

Nuestra Historia – Capítulo 48 2017

Banda de música festejando Santa Cecilia

-La patrona de los músicos, como sabéis, es Santa Cecilia que celebra su fiesta el 22 de noviembre. Para ello los músicos de Mancha Real lo celebran con  extraordinarios conciertos como los de este año. En los 60 como muestra la fotografía de portada, podemos ver la celebración del día de su patrona a un grupo perteneciente a la banda de música de la localidad que decidió festejar Santa Cecilia con un día de campo. En la imagen se puede ver al Párroco D. Emilio Palop y su sobrino D. Pablo con el maestro Miguel Gutiérrez en el centro y rodeados de todos los pertenecientes a la banda en aquellos tiempos.

-Al comienzo de los años 80, Mancha Real ocupaba el tercer lugar de los municipios con mayor “renta per capita” de España. ¿Saben los municipios que estaban por delante del nuestro en esa clasificación?, la ciudades catalanas de Granallers y Martorell. ¡Vaya tela!.

-En la Mancha, en el mes de abril, día 26, del año 1562, se contabiliza que, había habido, la admisión de un nuevo vecino en este lugar. Su nombre, Miguel de Quesada.

-Cuando la fundación de este pueblo, se citan cuatro núcleos rurales: Letrana o Letraña en la zona del Plantio; La Mancha, donde están Vista Alegre y la calle Tosquilla; la Torre del Moral, en la zona de las Pilas y Riéz en el camino hacia Baeza.

-El día de Santa Catalina de Alejandría, 25 de noviembre del 2015, se cumplieron exactamente, 380 años desde que esta localidad que se le llamaba La Mancha, se le añadió ” el apellido Real”. Fue en el año 1635, ¿ los motivos?, para recordar que en 1624 pasó por aquí, el Rey Felipe IV, que venía de Granada, visitó Jaén y se detuvo en La Mancha para continuar por Baeza y Úbeda hasta Toledo.

-Mancha Real tenía en 1999, un total de 8913 habitantes y una población activa de 3800 personas, lo que venía a significar que, trabajaba el 42,63% de la población.

-En aquellos momentos, la población activa por sectores, estaba distribuida así, en este municipio: Industria (madera-metal) 1485 trabajadores, es decir, un 39,07%; Construción :560 trabajadores, o sea un 14,73%; Servicios: 1094 trabajadores, total el 28,78%; y en Agricultura: 661 trabajadores, lo que significó el 17,42% en el total de la población activa, que sumaban 3800 trabajadores.

-En la Feria en Honor a la Virgen del Rosario, Patrona de esta Villa, en octubre de 2001, hubo homenajes póstumos en memoria de Dña Dolores Mediano y D. Antonio Uceda, miembros de la Cofradía de la Virgen, y otros homenajes  fueron para D. Antonio Castillo y D. Antonio Fernández, quienes fueron Presidentes de la Cofradía.

-En Letrana o Letraña, en sus ruinas, se encontraron monedas que habían sido acuñadas en BILBILIS ( Calatayud, provincia de Zaragoza).

-En el Boletín del “Instituto de Estudios Giennenses” se publicó el Discurso de Ingreso en tan prestigiosa entidad, de nuestro ilustre comprovinciano, el General Don Rafael Roldán y Guerrero.

-Mariano Sáez, que escribía con el seudónimo de Mariano de Ximena, es el autor del libro denominado “Antecedentes Históricos de la Villa de Mancha Real”, que fue impreso en el año 1947. La profesión cotidiana de este autor, al que tuvimos la fortuna de conocer, era la de Maestro Nacional.

José Luis Quero Juarez, Cronista Oficial de la Villa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.