Mirando al pasadoNovedadesNuestra historia

Nuestra Historia – Capítulo 7 2018

Pedro Gámez con uno de los grupos en Córdoba
J. Antonio Espejo y su esposa con otro grupo

-En el curso 1985/86, los alumnos de Ciclo Medio con sus profesores Pedro Gámez y Jose Antonio Espejo, hacían un viaje a tierras cordobesas, visitando Córdoba capital, la ciudad de Medina Azahara, situada a 8 km y construida por Abderramán III, con su yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural.

-También estuvieron en el casco antiguo, la Judería y visitando la Mezquita entre otros monumentos, toda una experiencia inolvidable para todos los que estuvieron en este viaje. Seguro que la mayoría de ellos cuando vean la imagen recordaran este día que hemos querido mostrar después de 32 años.

-En el nº 2 de la desaparecida revista “Manchuela” escribía en junio-julio de 1984, el compañero y amigo, José Mª Morillas Mediano. El artículo estaba titulado “La Cofradía: origen función y evolución”. Un muy buen artículo por cierto.

-La extensión superficial del término municipal de la Villa de Mancha Real, hay quienes la cifran aproximadamente, en unos 124 kilómetros cuadrados. El punto más elevado de las sierras más cercanas a este municipio es, el denominado “Mojón Blanco” que tiene sobre el nivel del mar, una altitud de 1440 metros.

-Decía José Chamorro Lozano, el que fuera Cronista Oficial de la provincia de Jaén que, Mancha Real es “heraldo de la serranía, pueblo hermoso que se asemeja a una gran mancha de luz, un valle alto…” ¡Bonito verdad!.

-Abordemos ahora otras informaciones en la sección de cada martes titulada “Nuestra Historia” dentro de Mancha Real Viva y una de esas informaciones se refiere a ese magnifico comunicador que fue, Manolo Cruz, de Radio Jaén de la Cadena SER, quién dice “En la Pipirrana Flamenca de Mancha Real, el cante es como un recado del alma dicho con la voz de la sangre”.

-El equipo de fútbol-Sala de Mancha Real, se fundó ahora se cumplen 25 años, debido a la inquietud de Pablo Carrasco y de Juan Fernández “alma mater” de este equipo y contaron con la ayuda de Juan Casas, llegando pronto, la colaboración del Ayuntamiento y la ayuda como directivos y aficionados, tales como Domingo Puche, Antonio Beltrán, y Antonio Luis Cobo. El primer entrenador fue Pablo Carrasco y preparador físico, Antonio José Moreno.

-En el año 1848 se alistaron los siguientes jóvenes de Mancha Real con destino al Servicio Militar: 50 de 18 años, 61 de 19 años,, 38 de 20 años, también 38 de 21 años, de 22 años se alistaron 24 jóvenes, de 23 años un total de 25 y de 24 años se alistaron 14 mozos.

-En el siglo XVIII había en Mancha Real dos maestros albañiles, seis oficiales, tres maestros sastres, cinco oficiales, dos maestros hermanos, siete maestros de carpintería, dos maestros picapedreros, dos oficiales, un cerrajero, un calderero y un oficial, dos alpargateros, un maestro de escuela etc.

-En el año 1752 había en Mancha Real, 866 vecinos (o sus familias). Las personas con ocupación en actividades artesanales eran 73 y de ellas, había un total de 34 oficiales y 42 maestros, siendo los jornaleros 360.

 

José Luis Quero Juarez, Cronista Oficial de la Villa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.