¿Sabía vd, que?

José Luis Quero Juarez, Cronista Oficial de la Villa escribía en Mancha Real Viva, en su sección semanal de septiembre del 2014 de ¿Sabía vd. que? dedicado a la historia de nuestro pueblo, el capítulo 44 que decía:
– En el mes de febrero de 1996, el Moto Club Mancha Real, obtuvo el Segundo Premio de la Concentración más grande de Europa:” Pingüinos de Tordesillas ( Valladolid)” con 15380 asistentes a tal concentración. Este Club de Mancha Real se fundó en el año 1991 y se federó en 1993.
-La Via Romana entre Mentesa Bastia y Tugia, atravesaba de O. a E., todo lo que es ahora el término de Mancha Real, y pasaba por donde actualmente está situado este pueblo.
-En el año 1994, los Reyes Magos, estuvieron representados en esta localidad por María Teresa Amézcua Molero, María Eugenia Cañizares García y Dominga Merino Collado, y sus pajes fueron, María Dolores Yera Sánchez, Noélia Rosa Gutiérrez y María Jiménez Ruiz.
– A mediados del siglo XVIII, concretamente en el año 1752, era Juez Subdelegado, Antonio Bentura Morón; Prior de Mancha Real, Miguel de Aranda y Vergara y Regidor, el Alferez Mayor, Simón Gallego.
– Fueron Alcaldes de Mancha Real en los siguientes años: 1.900, Juan María del Castillo Morillas; 1905, Juan María Jauret Torres; 1910, Lutgardo García Repeto; 1915, Luis Calatrava Morillas; 1920, Manuel Calatrava Morillas; 1925, Francisco García Lanzas; 1930 1 de enero, Antonio Uceda Morillas; 30 de abril de 1930, II República, Blas Ruiz Romero.
– Jesús del Rey, Antonio de la Hoz, Encarnación Contreras, Francisco Porras y Pedro Tello, pintores vinculados estrechamente a Mancha Real, expusieron en nuestra Feria del año 1995, una Muestra pictórica, con obras de gran calidad, patrocinada por el Ayuntamiento local. Cada pintor expuso 5 obras.
– En el año 2003, se publicó, editado por la Concejalia de Cultura del Ayuntamiento de esta población, un Libro con los Premios Literarios de los Certámenes “Villa de Mancha Real”, desde 1982 a 2002, en las modalidades de Poesía y Cuento.
– “Mancha Real: Un modelo de crecimiento agrario y campesinización (1752-1875)” es un libro, realmente documentado y espléndido de Manuel Martínez Marin, publicado por la Universidad de Jaén y la colaboración del Ayuntamiento de Mancha Real y cuya primera edición data del año 1995.
– En la revista de información municipal “Mancha Real AHORA” nº 2, año 2009, se daba la noticia de que el Ayuntamiento recibía una subvención por importe de 1.227.322 €, para la construcción de una piscina cubierta y el Pabellón de Deportes.
– Durante las dos primeras décadas del siglo XX, se produjo una verdadera explosión demográfica, favorecida por el desarrollo del olivar y por lo que respecta a Mancha Real, el número de habitantes en el año 1.900 era de 6050, y 20 años después, era de 9121.

– En el año 1770, el Ayuntamiento de Mancha Real lo componían: Corregidor de Justicia, Juan Antonio Pueyo y Sansón; Regidores, Juan Aranda Santisteban, Francisco Castillo Salazar, Cristóbal Cobo Oya, Alonso Francisco Contreras Gallego, Francisco de Paula Gallegos y Manuel A. López Vadillos y Martínez.
– En abril de 2011, a nivel del Ayuntamiento, se continuaban las gestiones para acabar proyectos como: Estación de Autobuses, Albergue Municipal, Legalización del Polígono Industrial, Arreglo de Caminos o Plan General de Ordenación Urbana de esta localidad.
José Luis Quero.