Sucedió hace….Feria de octubre de 1970, cambio de ciclo
Programa de actividades

Nos encontramos en las fechas que pronto darán paso a la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Rosario 2022, con un programa que hemos podido ver con muchas actividades, actuaciones y eventos para que [email protected] los vecinos y visitantes puedan participar plenamente en estos días.

Nosotros hemos recuperado un programa de aquella feria de octubre de 1970, que comenzaba esta década con algunos cambios con referencia a los años anteriores como por ejemplo el tener un nuevo Alcalde en la figura de Martín Morales de los Ríos Piñar, que había sustituido a Francisco Carrillo Sánchez-Puerta, o la celebración de la última feria de octubre, ya que por medio de una votación popular, al año siguiente sería agosto el mes elegido para celebrar las ferias y fiestas de la Virgen del Rosario. Les vemos en la mesa de autoridades en la Caseta Municipal con sus amigos Paquito Cano, Antonio “Nono”, Alfonso “alfonsico dorao”y Joaquín Aparicio, todos ellos con sus respectivas esposas. La siguiente foto es de la barra con varias personas recogiendo una copa.

Este año comenzó la feria el 7, día grande al ser la Fiesta de la Virgen del Rosario donde uno de los primeros actos esta jornada fue la elección de la Reina de la Fiestas, uno de los eventos mas esperados en las ferias mientras se estuvieron celebrando, por un lado por el “glamour” que despertaba este certamen de belleza, y por otro por la incógnita de saber quién sería la más guapa de ese año. Vemos en la imagen de aquél 1970, el día de la elección de la Reina de las Fiestas y sus Damas de Honor, acto que fue realizado en el salón de actos de la Casa Sindical con la asistencia de las autoridades locales como el Alcalde Martin Morales, el Párroco Don Rafael Martínez, el concejal Lucas García, el jefe local de juventudes Antonio Huertas o el jefe local de la OJE Jose Luis Quero. Fueron elegidas como Reina de las Fiestas Isabel Guerrero, y sus Damas de Honor, Rafi Padilla y Mari Ortega.

Como viene siendo habitual, el día 7 se celebraba la Solemne Fiesta Religiosas en Honor a la Santísima Virgen del Rosario a la que acudían las autoridades, cofradía y fieles para salir al término de esta, en procesión por las calles del pueblo. El día 9 comenzaba con la Diana y a las 11 en la puerta del Ayuntamiento, Postulación a Beneficio de la Lucha contra el Cáncer, una obra que se hacía todos los años, instalando una mesa en las que se solían poner mujeres de personalidades del pueblo como las que vemos en la foto en la que estaban: Manolita Campos, Mari León, Carmen Calatrava, Virtudes Carrillo y Clementa Rojas.

Este mismo día 9 a las cuatro y treinta de la tarde se celebró una gran novillada con picadores en la plaza de toros portátil con los maestros: Blas Romero “El Platanito”, el venezolano Germán Urueña y Joaquín Zuazo “El Salinero”. Fueron 6 reses bravas de Espinosa de los Monteros donde el novillero “El Salinero”, tuvo una buena actuación llevándose dos orejas y vuelta al ruedo con ovación en cada uno de sus novillos, Germán Urueña de Bogotá que cortó cuatro orejas y un rabo y Blas Romero el “Platanito” que en aquellos años fue una revolución por su valentía y forma de torear, que cortó dos orejas y vuelta al ruedo en sus dos novillos. Se dio la circunstancia que al día siguiente de su actuación en Mancha Real, el Platanito tomó la alternativa en la plaza de Vista Alegre de Madrid apadrinado por Joaquín Bernardó y siendo testigo Antonio García “Currito”.


El día 10 en la plaza de toros tenía lugar el espectáculo del Bombero Torero y sus Enanitos, un evento que llenaba las plazas allá a donde llegaba y que estuvo divirtiendo al público durante décadas siendo hace pocos días su retirada total de los ruedos.La Caseta Municipal de Baile siempre fue el lugar mas frecuentado por jóvenes y mayores que llegaban con la intención de divertirse con las orquestas y actuaciones que todas las noches se producían.

En aquél 1970 llegaba el día 8 para actuar la cantante de moda en aquellas fechas Franciska que con las orquesta Los Peques que amenizaron el baile todas las noches y el cuadro flamenco Rocio Loreto y sus Gitanas los días 10 y 11 completaron el grupo de artistas de esta feria. El último día se celebraba el Cotillón en el que la pista y aledaños se llenaban de confeti y serpentinas arrojados por las parejas y amigos que bailaban al ritmo de la música. Vemos una foto de un grupo de amigos entre los que estaban Martín, Santiago o Lucas acompañados de sus parejas y con los clásicos gorros y antifaces de la fiesta.