Mirando al pasadoNovedadesSucedió hace...

Sucedió hace….Los músicos siempre han honrado a su Patrona en el día de Santa Cecilia

Se celebra este 22 de noviembre

Este 22 de noviembre se celebra el Día de Santa Cecilia, una fecha que en Mancha Real siempre ha sido referente con la celebración a lo largo de los años en su nombre, de comidas entre los músicos y diferentes actos y conciertos. Hemos selecionado algunas fotografías de tiempos pasados en los que como en la actualidad, los músicos de nuestra localidad fueron protagonistas en este día tan señalado para ellos.

La imagen de portada nos traslada al año 1944, en la que la mayoría de los integrantes de la banda de música de Mancha Real, se desplazaron hasta el cortijo de Villalta para celebrar el día de Santa Cecilia. Por aquellos tiempos estaba de casero en este cortijo Francisco Romero más conocido en el pueblo como “Paco Panseque” que vivió allí durante 5 años y que luego mantuvo una pequeña huerta durante muchos años en los terrenos de esta finca, junto a la carretera de Jimena. Como maestro de la banda, ya llevaba 13 años Miguel Gutiérrez, una persona que desde que le nombrara para este cargo el Alcalde Francisco García Lanzas en el 1931, fueron más de 30 años los que estuvo al frente de ella que entonces era municipal. En la puerta del cortijo se tomó la fotografía que mostramos y en la que estaban entre otros, Paco el casero con sus dos hijas Maruja y Marina, el maestro Miguel, “Majete”, Peña, Paco Pérez, Manuel “el moni” o Francisco el “algabeño”.

 

Tropical Banda en los 90

Una de las santas más conocidas y veneradas a lo largo de la historia cristiana ha sido Cecilia de Roma. Universalmente reconocida como patrona de la música, esta mártir primitiva ya tenía una amplia veneración y reconocimiento por parte de la comunidad cristiana en el siglo IV de nuestra era, y posteriormente se la ha conmemorado tanto en Oriente como en Occidente. Su nombre también es de los que figuran entre las santas mujeres mártires conmemoradas en el Canon de la Misa, pero  ¿sabemos realmente quién fue esta mártir tan reverenciada?.

 

A.M. Villa de Mancha Real con su director en 1995 J. Antonio García Mesas

La Iglesia Católica conmemora el 22 de noviembre, la muerte de Santa Cecilia, una mujer de familia noble que falleció en un año indeterminado entre el 180 y el 230 de nuestra era después de ser torturada por su conversión al cristianismo. En 1594, el Papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos, y así sigue siendo hasta hoy. Al parecer, buena parte de su historia se conoce gracias a la aparición a mediados del siglo V de unos textos llamados ‘Actas del martirio de Santa Cecilia’.

 

 

Amigos de la Música en 2007. En estos días celebran su 20 aniversario.

En ellos se indica que la joven se convirtió al cristianismo y que sus padres la casaron con un noble pagano al que, en la misma noche de bodas, la novia hace saber que se ha entregado a Dios. Con esto quiere decir que guarda su virginidad para Él y que ésta es custodiada por un ángel.  Como es natural, el extrañado novio quiere ver al ser alado, y Cecilia le convence de que sólo se le aparecerá si se bautiza, cosa que acaba por suceder y el hombre acaba convertido a la fe de su amada esposa. No corrían buenos tiempos en Roma para los cristianos y fueron condenados a morir de formas aberrantes.

 

Corpus 2006
Semana Santa 2006

En el caso de Cecilia, primero lo intentaron en las termas de su propia casa, tratando de ahogarla con el vapor sin conseguirlo. Luego, llamaron a un verdugo para que le cortara la cabeza: la historia dice que éste dejó caer tres veces su hacha sobre ella sin conseguirlo, con lo que huyó despavorido abandonando a la joven ensangrentada pero viva, aunque quedó maltrecha y murió finalmente tres días después. De ahí que en algunas obras de arte se la represente ya cadáver con un tajo en su cuello, como en la escultura en mármol de Stéfano Maderno (1576-1636), que se encuentra en en la iglesia de Santa Cecilia en Roma, donde supuestamente reposan sus restos.

Jóvenes Peregrinos de la Virgen de la Cabeza en 1998

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.