Sucedió hace…. Los viajes de jubilados siempre despertaron gran interés
Son trozos de vivencias de gente de nuestro pueblo

Poco a poco se va notando la vuelta a la normalidad que hace ahora 2 años nos complicó la vida y nos hizo cambiar a todos los hábitos que hasta entonces habíamos llevado. Acababan de regresar los pensionistas y jubilados del viaje que todos los años se estuvieron haciendo cuando se declaró la pandemia y que en 2021 ya no se celebró por los datos negativos que se daban. Esperemos que en este 2022 los viajes vuelvan aunque ya vemos como el Imserso en estos meses ya tiene destinos activos.

Desde los años 80, era esperado el viaje que el Ayuntamiento organizaba para jubilados y pensionistas, un desplazamiento que se ha venido haciendo hasta el año 2021 que como hemos comentado no se pudo hacer por la pandemia. Muchos y diferentes han sido los lugares escogidos para que nuestros mayores conocieran todos esos rincones que de otra forma no lo hubieran podido hacer, como Galicía, Madrid y alrededores, Extremadura, el Levante o Cataluña entre otros muchos puntos. Andalucía ha sido una de las Comunidades Autónomas que han recibido a nuestros pensionistas y jubilados en distintas etapas como la que vemos en este artículo de Mirando al Pasado.

En el mes de abril de 1996 el Ayuntamiento local organizaba un viaje de jubilados y pensionistas, a Sevilla Cádiz Puerto de Santa María y Jerez, organizado por la Agencia de Viajes Bonilla, con casi 600 viajeros, repartidos en 11 autocares. El alojamiento fue en el hotel Puerto Bahía, y la comida en el Casino del Puerto de Santa María, con baile incluido amenizado por la orquesta del Casino. También hubo una actuación de la Comparsa de San Fernando “Historias de la puta mili”.

En la visita a Cádiz estuvieron recorriendo el encanto de las pequeñas calles de la “Tacita de Plata”, visitaron el Zoo de Jerez con recorrido en el trenecito así como las bodegas de González Byass con degustación de productos, y la atención por parte de las guías de la bodega, Paqui Coca y María Ferrer además de presenciar el espectáculo “Así bailan los caballos” en la Real Escuela de Arte Ecuestre. Una institución española de doma clásica situada en Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz. Entre sus objetivos destacan el mantenimiento de diversas formas de doma tradicional y del caballo andaluz.

La degustación de marisco y manzanilla de la tierra no faltó en el Puerto de Santa María, que es el quinto municipio más poblado de la provincia de Cádiz y el 15º de Andalucía. El Puerto de Santa María es conocido como La Ciudad de los Cien Palacios, aunque el paso del tiempo y la dejadez han provocado que muchos de estos magníficos edificios hayan quedado prácticamente en la ruina. En esta ciudad, los viajeros pudieron conocer y recorrer sus calles y plazas típicas.

En Sevilla asistieron a la Santa Misa en la Catedral sevillana oficiada por el canónigo Herminio González y acompañado del sacerdote de nuestra localidad Don Antonio Cobo Pulido, recientemente fallecido, que después dijo unas palabras a todos los viajeros. Hubo numerosos lugares para visitar en la capital andaluza como esta catedral con su famosa Giralda, la Torre del Oro, el Parque de María Luisa con la plaza de España que allí se encuentra o el trayecto en barco por el río Guadalquivir.

En este viaje estuvieron acompañando como en todos los llevados a cabo en estos años, parte de la Corporación Municipal con el Alcalde que este año era Pedro Cobo del Pozo, así como los servicios médicos, que no tuvieron que intervenir en ningún caso grave, desarrollándose un viaje con normalidad y sin ningún sobresalto.