Mirando al pasadoNovedadesSucedió hace...

Sucedió hace….San Marcos y la Virgen de la Cabeza, unidas en fechas y devoción

El Patrón San Marcos y la Romería de la "Morenita" se celebran este fin de semana

Llega un fin de semana intenso ya que se celebra la Fiesta del Patrón de Mancha Real San Marcos y la Hermandad de la Virgen de la Cabeza se desplaza al Cerro del Cabezo para asistir a su tradicional Romería de la “Morenita”.

Nosotros en Mirando al Pasado queremos recordar algunas imágenes de los muchos años que estas dos fiestas tradicionales de finales del mes de abril, se ha venido celebrando, las de San Marcos en nuestro pueblo con diferentes actos y actividades y la Virgen de la Cabeza viendo como los romeros se desplazan hasta el cerro para pasar el fin de semana acompañando a la Morenita en su Misa y posterior Procesión, si el tiempo lo permite, que esperemos que a la hora señalada al menos no haya lluvia. La llegada de la Cofradía a la ermita en el Cerro del Cabezo, para estar presentes en la Santa Misa y posterior Procesión siempre despierta un gran interés por parte de los desplazados, que viven esos momentos con una gran emotividad. Vemos en la foto de portada a una familia que nunca faltó por su gran devoción a la “morenita”, en los años 80 cuando fueron Hermanos Mayores. Ellos son Andrés Cobo “el mudo”, su esposa Asun, sus hijos, la madre de Andrés y los padres de Asun.

Comitiva subiendo al Cerro del Cabezo en los 50

La siguiente fue tomada en los 50, con la comitiva de Mancha Real con “Manolito el torreño” y su esposa al frente, detrás el sacerdote Don Pablo Montón Palop, a su derecha “Funes”, y a su izquierda “el rubio baraja” y Juan Olmedo, que subían por el camino hacia la ermita, bajo la atenta mirada de todos los vecinos que se desplazaron para estar con su Virgen. Decir, que hasta que se construyó la casa del pueblo allá por los años 70, los romeros pasaban los dos días que permanecían en el cerro, durmiendo debajo de los vehículos, usando las lonas de los camiones para guarecerse en caso de lluvia o mal tiempo, aunque estos malos momentos a nadie le importaba si podían estar acompañando a su “Morenita”.

En la casa del cerro en los 80

Como comentábamos anteriormente, a finales de los 60, la Cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Mancha Real construía una casa en el Cerro del Cabezo, un paso muy importante para todos los que se desplazaban en estas fechas, ya que permitía tener un techo para todos en los años de mal tiempo y a la par, era un lugar de convivencia entre todos. Vemos en la foto, a un grupo de romeros en la puerta de esta casa en los años 80, con los centros de flores que le llevarían a la Virgen y muchas de ellas vestidas con trajes típicos.

 

Procesión de San Marcos en los 60 por calle Maestra

Con respecto al Patrón San Marcos, todos los años se viene preparando un programa de actos en los que los más importantes son los que se le rinden al Patrón San Marcos como el traslado desde su ermita hasta la iglesia de San Juan Evangelista, la misa en su honor, y la posterior procesión que por la tarde recorre diferentes calles para llegar de nuevo a su ermita. En los últimos 58 años la procesión siempre se ha celebrado por la tarde noche, pero no siempre fue así, ya que hasta el año 1963 esta procesión se hacía por la mañana, hasta este año 63 en el que con la llegada del nuevo Párroco Don Rafael Martínez, este cambió el horario, pasando a ser por la tarde como está en la actualidad. La fotografía que mostramos corresponde a la procesión que pasaba por la parte baja de la calle Maestra en los comienzos de los 60. Hemos reconocido algunos de los que iban en ella, como Doña Paz Calatrava con varias mujeres al frente y muchos niños entre los que estaban, Luismi Zafra, Alfonso Guerrero, Luis o Pepe Ramírez.

Llegada de San Marcos a su ermita en los 60

En la siguiente imagen vemos como llegaban a esta bonita ermita construida en el siglo XVII antes de su remodelación en la década de los 70. Como se puede apreciar en la foto, iban hacia la entrada principal que la tenía por la calle San Marcos, con unos peldaños que había que subir para poder acceder al interior de la ermita, un tragaluz encima de la puerta, y en el tejado un pequeño campanario. En la remodelación, se quitaron los peldaños, la puerta fue tapada y en su lugar se hizo un ventanal,  la puerta principal se hizo por la calle Juan Castillo, haciendo una portada de medio punto y se rehabilitaron los jardines que estaban en mal estado.

Campeonas de voley femenino en San Marcos 1982

El día de San Marcos al ser Fiesta Local vemos como año tras año la explanada situada junto a su ermita se llena de cacharros de feria que atrae a grandes y pequeños que disfrutan la festividad en ellos. También en bastantes ocasiones, se han celebrado competiciones a nivel escolar donde los alumnos han demostrado sus aficiones en las distintas categorías deportivas como las que vemos en la siguiente fotografía tomada el día del Patrón en 1982, en el que se celebraron diversas pruebas con gran participación de niños y jóvenes, como un  maratón o partidos de voleibol. En la imagen que mostramos vemos como el director del colegio San Marcos Diego Marín, junto al presidente de la APA Lucas Ramírez, uno de sus vocales José María Ruiz y el maestro Remigio Palomares, entregaban los trofeos de cada disciplina a los ganadores en categoría masculina y femenina.

Caseta de San Marcos en 2006

Además de los actos religiosos, este día festivo es disfrutado por los niños, que en compañía de sus padres acuden a la zona donde todos los años se montan los “cacharritos”, en las inmediaciones de la ermita. La pequeña nave situada junto a ella, se adorna y ha sido utilizada como caseta para poder tomar una copa o un pinchito con la colaboración de miembros de la Cofradía que son los que se encargaban de preparar los productos que se consumían, y servían en la barra. Vemos una imagen tomada en el 2006 en este recinto, completamente lleno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.