“A rueda con el autismo” es el reto en el que se ha embarcado un joven mancharrealeño

El mancharrealeño Antonio Rodríguez García pone en marcha el proyecto solidario ‘A rueda con el autismo’, que incluye un amplio calendario de carreras además de siete espectaculares retos.

Daniela tiene 3 años. Como cualquier niño de su edad, todo le parece un juego. Es una pequeña simpática y un auténtico torbellino. Es muy inteligente para su edad y además… el motor para el reto solidario en el que se ha embarcado su padre, Antonio Rodríguez García.
Se trata de A rueda con el autismo, iniciativa de este mancharrealeño con la que busca dar visibilidad sobre las dos ruedas a este trastorno mediante la participación en un amplio calendario de carreras este 2020 «además de siete retos non stop«. Rodríguez García destaca a El Ciclismo de Jaén que «no hace falta ser un profesional para cumplir retos. Quiero demostrar que soy capaz de completar esos desafíos. Con el autismo pasa igual: los niños pueden conseguir mucho con un poco de dedicación, esfuerzo y atención».
Se trata de un verdadero desafío de superación que incluye alrededor de quince carreras así como siete retos espectaculares para este aficionado de la bicicleta que lleva solo dos años compitiendo. Siete eventos entre ultramaratones y carreras en formato non-stop que le llevarán desde mayo hasta posiblemente octubre a completar verdaderas proezas.
En mountain bike la primera parada será el 6 de junio en la Gigante de Piedra, ultramaratón de 200 kilómetros en formato individual. Ese mismo mes será el turno de la novedosa ultramaratón Mozárabe Bike Race, de 220 kilómetros y más de 4000 metros para unir Granada y Almería. Ya en septiembre será el momento de disputar The Goods Non Stop Madrid-Tajo Internacional-Lisboa, que realizará buscando cubrir los 770 kilómetros desde Villanueva del Pardillo a Alenquer en menos de 55 horas.
En lo que se refiere a la bicicleta de carretera, dos son las citas de Antonio Rodríguez García en este periplo personal. Ambas en circuitos. El 2 de mayo, en Almería, la 8 H Trackman Cycling mientras que a principios de julio, en Cheste, serán las 24 Horas Cyclo Circuit.
En estas citas le acompañará Juan Carlos Valera, un gran amigo e integrante también del Mancha Real Bike Team, ya que en muchos de ellos se participa en pareja.
Además, deberá afrontar dos retos más lejos de las competiciones propiamente dichas. Dos desafíos más personales si cabe. En mayo pretender recorrer los 330 kilómetros del sendero GR247 en formato non-stop y en agosto u octubre hacer las distancia que separa Mancha Real de Santiago de Compostela en bicicleta de carretera y en menos de 100 horas. En esas dos aventuras anima a quien lo desee a acompañarle haciendo algún tramo de estos recorridos.
Pero la iniciativa A rueda con el autismo no se queda ahí. Antonio ya planifica más adelante y tiene en mente la organización de una prueba para recaudar fondos para alguna asociación.
Explica que hay un caso de autismo por cada cien nacimientos: «No estamos hablando de casos aislados o de una enfermedad desconocida». Pero Antonio entierra la palabra enfermedad para referirse al autismo: «No es una enfermedad, me gusta decir que es una condición en la que los niños necesitan que se les atienda de forma diferente». En este punto lo ejemplifica con el caso de Daniela: «Mi hija no habla, pero la entendemos perfectamente en todo, simplemente hay que prestarle una atención diferente».
No deja de agradecer a los colaboradores su apoyo para que A rueda con el autismo pueda llevarse a cabo: «Todo este proyecto es muy costoso y agradezco la ayuda que estoy recibiendo para que sea una realidad y poder conseguir mi objetivo»
Está convencido de que «con esfuerzo y dedicación los niños se van a integrar en la sociedad, siendo uno más». Un ejemplo inspirador sobre las dos ruedas.