Novedades

Abierto el plazo de licitación para el proyecto del nuevo Centro de Salud del municipio

En 2023 se podrían comenzar las obras

El plazo de licitación para la redacción del proyecto de construcción del nuevo centro de salud de Mancha Real (Jaén) se encuentra abierto, según ha informado la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, quien ha aludido al “espacio insuficiente” del actual y ha apuntado a 2023 para la ejecución de las obras.

Así lo indicado este martes durante la visita que ha realizado al solar donde se ubicará esta infraestructura, que también ha contado con la delegada territorial, Trinidad Rus; la directora gerente del Distrito Jaén, Jaén Sur, Sandra Moraleda, y la alcaldesa de la localidad, María del Mar Dávila.

Esta última ha agradecido a la Consejería “su disposición” para hacer este proyecto realidad y ha señalado que desde el Ayuntamiento se han “agilizado al máximo los trámites de cesión para poder comenzar cuanto antes a ejecutar la obra y que el nuevo centro de salud sea una realidad”.

El Centro de Salud se ha quedado pequeño

“Supone una gran satisfacción para todo el municipio porque vamos mejorar la atención sanitaria en mejores instalaciones. Nuestro centro de salud está obsoleto y se ha quedado pequeño y, además, no tiene cabida a la demanda de la población que cada vez es mayor en Mancha Real”, ha afirmado.

Al respecto, la viceconsejera ha explicado que el actual centro de salud tiene dos plantas que suman 1.300 metros cuadrados de superficie construida, de las cuales sólo 954 metros cuadrados están en uso.

 

El edificio se diseñó para cuatro cupos de medicina, enfermería y un pediatra. Sin embargo, a día de hoy hay siete cupos de medicina y enfermería y dos pediatras, junto con un trabajador social, matrona y profesionales de la salud pública, enfermería de gestión de casos, rehabilitación y otros profesionales no sanitarios.

Por tanto, cuenta con “un espacio insuficiente e inadecuado, a pesar de haber realizado distintas reformas a lo largo de los años donde se han estado creando consultas en salas de espera o se ha estado dividiendo el espacio de las consultas”.

“Esto ha tenido como consecuencia que el espacio existente en las actuales consultas no permitan la practica asistencial y además, el centro carece de zonas necesarias como un almacén de residuos o doble circuito respiratorio, sala de estar suficiente, despacho de dirección y de coordinación, salas de pruebas médicas, consultas de acogida de enfermería, sala de parada o consultas polivalentes”, ha especificado.

Edificio en construcción del actual Centro de Salud

García ha precisado que el centro de salud de Mancha Real “no admite ampliación de espacios y hay que tener en cuenta que se trata de unas dependencias antiguas, de más de 40 años, que no reúnen buenas condiciones para desarrollar la prestación sanitaria ya que la distribución de espacio tampoco se adecúa a las necesidades funcionales de un centro de salud”.

“Tampoco tiene renovación de aire, existen numerosas fugas en las conducciones de fontanería y la conservación general del edificio presenta un alto grado de deterioro en la cubierta, instalaciones, carpintería, suelos, techos o cerramientos”, ha añadido.

DOS FASES

En este sentido, ha destacado que ya se dispone de una superficie de 3.144 metros cuadrados de propiedad municipal, que ya ha sido cedido por el Ayuntamiento de Mancha Real. En una primera fase, se acometerá la redacción del proyecto, que “se desarrollará mediante el procedimiento abierto armonizado, con un presupuesto base licitación de 380.000 euros y un plazo de presentación de proposiciones hasta el día 23 de noviembre”.

Tras la presentación de proposiciones por parte de los licitadores, se procederá a la valoración por parte de la mesa de contratación y tendrá lugar la adjudicación de la redacción del proyecto mediante un contrato de servicios.

Por otro lado, la segunda fase desarrollará la ejecución de la obra que se llevará a cabo durante 2023 y contará con un presupuesto de cinco millones de euros, además de lo que supondrá la dotación en equipamiento y material electromédico para dotar a estas dependencias.

Esta actuación forma parte del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030 que en toda Andalucía recoge 300 millones de euros para 1.000 actuaciones. En la provincia de Jaén han sido 12,3 millones de euros durante 2020 y nueve millones de euros los que ya se han invertido durante este año 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.