Mirando al pasadoNovedades

Bellezas Rodantes….Bmw Isetta comercial de 1958

Su dueño fue Alfonso Sánchez

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, se necesitaba un transporte económico y de corta distancia, comenzando a proliferar los microcoches como fue el Isetta que hoy traémos a esta sección que con un diseño tan desenfadado como ingenioso fue uno de los más relevantes en los años 50 y 60.

Alfonso con su familia junto a su Isetta

Fue conocido con el nombre del “Huevo” por sus formas y lo pequeño que era. Aunque el diseño es italiano, se construyó en países como España, Bélgica, Francia, Brasil, Alemania o el Reino Unido. Debido a su peculiar forma de huevo y sus ventanas de burbuja, adquirió también el apodo del coche-pompa. En Mancha Real hubo varios en aquellos años 50 y 60, un coche peculiar por su estructura, ya que se accedía a su interior por una puerta delantera que al abrirla se movía el volante para facilitar su entrada. También destacaban su ruedas, con las delanteras mas separadas, cosa que no ocurría con las traseras que casi se unían en el eje. Hubo una versión a la que se acopló una caja para usarlo como camioneta de reparto. En nuestro pueblo tuvimos en los años 60 una de estas unidades matriculado en el 1958 siendo su dueño Alfonso Sánchez, al que vemos junto a su mujer y su hija en la foto de portada y en la siguiente con varios familiares con aquella Isetta que usaba a diario para el reparto de las gaseosas Sanitex de las que era concesionario para nuestro pueblo.

El Isetta comercial llevaba un cajón acoplado

BMW estaba al borde de la bancarrota a mediados de la década de 1950, porque la producción de motocicletas había disminuido. En el sector de la automoción, los vehículos grandes como los tipos 503 y 507 representaban una actividad subvencionada, por su gran elaboración. «El primer objetivo era introducir un coche en el programa de modelos que aportará ingresos cuanto antes», explica Axel Klinger-Köhnlein, experto del BMW Group Classic. Por lo tanto, BMW necesitaba un nuevo modelo sin tener que incurrir en grandes costes de desarrollo. BMW encontró la solución en el Salón del Automóvil de Turín de 1954: En el stand de Iso Rivolta, fabricante italiano de frigoríficos y minicoches, había un triciclo con una gran puerta de entrada, el Iso Isetta. La delegación de BMW adquirió al mismo tiempo los derechos de licencia de Isetta y de las instalaciones de producción.

Cadena de montaje Isso en Carabanchel

En primer lugar, BMW tuvo que «refinar» el motor y el chasis del scooter italiano, como señala Klinger-Köhnlein. Los datos técnicos, sin embargo, parecían modestos, incluso después de la modificación por parte de los desarrolladores de BMW, ávidos de rendimiento. El BMW Isetta 250 de cuatro tiempos y un solo cilindro con 250 cc de la motocicleta R25, recortada para un funcionamiento más suave, proporcionó exactamente 12 CV al inicio de la producción en 1955. El nombre de este coche burbuja se inspira en las raíces de BMW. Isetta es el diminutivo italiano de Iso. El número de ruedas es diferente: Mientras que el original tenía sólo tres, el Isetta salió de la línea de producción en la versión alemana con cuatro ruedas. En 1956, el fabricante bávaro mejoró la cilindrada hasta 300 cc y 13 CV de potencia el BMW Isetta 300. En ambas versiones, el vehículo alcanzó una velocidad máxima de 85 km/h.

Publicidad del coche de la época

BMW Marketing inventó el término «motocoupé» para este pequeño vehículo. La gente bautizó cariñosamente al pequeño Isetta como el «coche burbuja». En distancias cortas y en la ciudad se conducía con el salvador de la vida cotidiana, a una velocidad inigualable. Gracias a una longitud de sólo 2,28 metros y un peso ligero de 350 kilogramos, era más ágil y flexible que casi cualquier otro vehículo. Dos pasajeros adultos podían sentarse uno al lado del otro como en un coche «real»: ningún otro micro móvil podía ofrecer eso. La apertura de la puerta de entrada al frente, estilo refrigerador, permitía un cómodo embarque.

El volante giraba al abrir su puerta frontal

El volante y la columna de dirección giraban con la puerta hacia un lado. Solo se debían quedar afuera las maletas. Su acomodo estaba en un portaequipajes montado en la parte trasera. El público comprendió que el Isetta no era un sedán encogido, sino un coche completamente nuevo. Uno que salió al mercado en el momento justo. El micro móvil de los años 50. Los cambios en el Isetta durante su vida fueron manejables. La primera serie tenía una luneta trasera más grande que la segunda, y las ventanas con abertura fueron reemplazadas por ventanas correderas.

Era ideal para una salida corta en pareja

Todos los Isettas tenían un techo de tela, similar a los techos corredizos actuales. No porque esto fuera lo que querían los clientes, como subraya la experta de BMW Group Classic, Klinger-Köhnlein, sino porque era obligatoria una salida de emergencia debido al acceso por la puerta principal. Para BMW, el motocoupé se convirtió en el bestseller que la empresa necesitaba con urgencia. Por un precio inicial de 2.550 marcos alemanes (equivalentes hoy a 1.300 €), muchos pudieron permitirse el Isetta. Además, los conductores de este microcoche no necesitaban la costosa licencia de conducir en ese momento, una licencia de motocicleta era suficiente.

El motor de un cilindro más exitoso del mundo

Con 10.000 unidades vendidas solo en su primer año, el Isetta llegó directamente al corazón de los alemanes y más tarde también al de otras naciones. Un total de 161.728 Isettas se vendieron en ocho años de fabricación. Sigue siendo uno de los coches de un solo cilindro más exitosos del mundo en la actualidad. Con el cese de la producción en 1962, el tiempo de los coches burbuja llegó a su fin. Ante una prosperidad creciente, los coches de pleno derecho ocupaban ahora la demanda.

En España se fabricó del 1956 al 1961 en la factoría de Isso en Carabanchel.

Datos Técnicos:

Batalla :150 cm
 
Longitud :225 cm
 
Anchura :134 cm
 
Altura :132 cm
 
Vía delantera :120 cm
 
Vía trasera :– cm
 
Distancia al suelo :15.2 cm / 5.98 inches
 
Distancia al suelo :15.2 cm / 5.98 inches
 
Coeficiente Cx :
 
Frenos Delanteros :Tambor (- mm)
 
Frenos Traseros :Tambor (- mm)
 
Neumáticos Delanteros :-/- R-
 
Neumáticos Traseros :-/- R-
 
Peso :353 kg
Motor :Boxer 2
 
Código del Motor :
 
Combustible :Gasolina
 
Alimentación :1 Bing carb
 
Líquido Refrigerante :Air
 
Situación :Longitudinal
 
Cilindrada :247 cm3
 
Diámetro x Carrera :68.00 x 68.00 mm
 
Válvulas :4 Válvulas
 
Sobrealimentación :N/A
 
Relación de Compresión :6.80
 
Potencia :12 PS or 12 bhp or 9 kW @ 5800 rpm
 
Par máximo :– Nm or – lb.ft @ 5800 rpm
 
Tracción :RWD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.