Mirando al pasadoNovedades

Bellezas Rodantes….Ford T del año 1908

Su dueño fue Juan Antonio Férnandez (el bolo)

Traemos esta semana a Bellezas Rodantes un vehículo de los más antiguos que hay en nuestro municipio y gran parte de España, se trata de un Ford T fabricado en 1908 y que era propiedad de Juan Antonio Fernández Valero, conocido cariñosamente como “el bolo”.

A sus amigos les gustaba dar un paseo en el Ford

Juan Antonio fue hasta su fallecimiento, una persona que se dedicó toda su vida a la mecanica, teniendo en la calle Cervantes durante muchos años, su taller de reparación de automóviles. Como buen mecánico que era, le gustaba tener diferentes modelos de coches de todas las marcas, los que reparaba y ponía a punto él mismo puesto que era uno de esos profesionales que tocaba todas las marcas y modelos y en una época en la que había que saber el tornillo que apretar para que el coche funcionase. Era normal ver al “bolo” paseando, bien con su diligiencia de Mancha Real que era otro coche antiguo al que le había acoplado maderas para que pareciese una antigua diligencia, o bien con tu Ford T al que también acopló un pequeño cajón de madera en la parte de atrás y donde casi siempre llevaba a sus nietos o amigos de estos.

En las Navidades siempre salía adornado

Juan Antonio nació el 12 de abril de 1918, diez años después de que se fabricase el Ford T del que hablamos, siendo una persona muy afable y con gran sentido del humor. Falleció el 17 de junio de 2003 a los 85 años, habiendo llevado su mono de trabajo con el que le gustaba siempre estar, hasta sus últimos días. Le vemos en algunas fotos con el Ford T, en la primera de portada con varios niños subidos con él y otros en la parte trasera, junto al parque. La siguiente es en una de las muchas ocasiones que salió en la Cabalgata de Reyes con su Ford ataviado con los adornos propios de la Navidad. El coche se matriculó en 1908 y lleva el número 18, unas de las primeras de aquél año en el que se comenzó este nuevo sistema de matriculas.

Entrando al plató de Canal Sur con Luis Arenas

En esta siguiente instantánea le vemos entrar al plató de Canal Sur conduciendo el Ford T, junto a Luis Arenas en el desplazamiento que hicieron una delegación de nuestro pueblo en mayo de 1996 al programa de esta cadena autonómica “Tal como somos”. En otras ocasiones le hemos visto paseando por el pueblo con alguno de sus muchos amigos que les gustaba subir a este histórico descapotable para  dar una vuelta. La siguiente imagen es del coche antes de hacerle algunas reformas. En la actualidad los vehículos se encuentran en un garage y son propiedad de sus hijas.

 

El coche antes de transformarlo

El Ford Modelo T (abreviado a Ford T, coloquialmente conocido como Tin Lizzie o Flivver en EE. UU. y «Ford a bigotes» en Argentina) fue un automóvil barato producido por la Ford Motor Company de Henry Ford desde 1908 a 1927. Con este modelo se popularizó la producción en cadena, permitiendo bajar precios y facilitando la adquisición de los automóviles a la clase media.

Henry Ford sentó muchas de las bases del futuro del automóvil cuando decidió aplicar las teorías de Taylor sobre la perfecta combinación de hombre y máquina a la nueva industria de las cuatro ruedas. El resultado se llamaría el Ford T. «Voy a construir un coche para el pueblo, el automóvil universal», proclamó Henry Ford en 1906. No tenía un objetivo filantrópico; lo que buscaba era aumentar su clientela al máximo.

El Ford T saliendo de la cadena de montaje

Un siglo después de que empezara su fabricación, se estimaba que entre 50.000 y 60.000 Ford T aún seguían en condiciones de circulación.​ En 1999 fue elegido Coche del Siglo por periodistas especializados en el motor, expertos y aficionados internautas a los vehículos, por delante del Mini, el Citroën DS, el Volkswagen Escarabajo, y el Porsche 911. En 2007 derrotó a un Hummer H2 de más de 300 caballos en un ascenso a una colina de 144 m. Durante las celebraciones del centenario, en el encuentro de Richmond, Virginia, participaron unos 750 automóviles. También hubo encuentros en otros lugares, como Argentina, Chile, y Uruguay.

Estas ruedas eran típicas del modelo
Claxón del modelo

Asimismo en algunas ocasiones ha sido un lienzo ideal para el tuning ya que su carrocería ha sido utilizada en proyectos de automóviles con estilo Hot-Rod T Bucket entre otros estilos concernientes a modelos clásicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.