Mirando al pasadoNovedades

Bellezas Rodantes….Hispano Suiza T 48 de 1925

Su dueño es Juan Castro Fernández

Esta semana tenemos en nuestra sección de “Bellezas Rodantes” a un precioso y espectacular Hispano Suiza modelo T48 fabricado en el año 1925 por una empresa española y que es propiedad desde hace casi 30 años, del empresario local, Juan Castro Fernández. 

Bonitas lineas las de este modelo

Este vehículo lo compró Juan Castro hace alrededor de 29 años en un estado de gran deterioro, pero la afición a este mundo y el  poder recuperar todo un emblema del automovilismo nacional, le hicieron meterse en un proyecto de restauración que duró casi 9 años. Los encargados de esta difícil tarea fue una empresa de Barcelona especializada en la restauración de coches de época y en la que Joan Bolart hizo un trabajo sensacional, con mucho tiempo y dedicación y con muchos viajes de su dueño hasta la ciudad catalana, fueron buscando todas las piezas y repuestos de este coche que una vez acabado, fue el centro de miradas de todos aquellos que asistían a las concentraciones de estas “bellezas rodantes”.

En Mancha Real lo vemos de vez en cuando conducido por Juan en algún paseo por el pueblo, llevando al altar a algunos novios amigos o como le pudimos ver en la última concentración de clásicos y populares que se celebró en nuestra localidad en junio del 2016.

En Almazara Cruz Esteban en la concentración de 2016

Hispano-Suiza fue una empresa española de automóviles de lujo y competición, que tuvo también su vertiente en el diseño y fabricación de motores de aviación, motores de embarcaciones, vehículos de transporte y bélicos, así como de armas.

La marca fue fundada en Barcelona en 1904 por los empresarios españoles Damián Mateu Bisa, Francisco Seix Zaya y el ingeniero suizo Marc Birkigt. La empresa tuvo un gran desarrollo durante la segunda y tercera décadas del siglo XX.

El rey de España, Alfonso XIII, era un gran aficionado al mundo del automóvil y pronto tuvo un gran interés por la marca. Esto fue como consecuencia de la labor del agente de ventas de Hispano-Suiza, Francisco Abadal, que tanto ayudaría a la buena reputación y éxito de la marca española, tanto en el campo de la competición como en el publicitario. Efectivamente, en 1905 presentó al monarca un coche de 20 CV, y el rey quedó muy satisfecho de su manejo. En concreto, le fue entregado al rey en el año 1907 un modelo de 4 cilindros y 20 CV.

Impresiona la parte frontal

Los éxitos cosechados por la marca española con sus motores de aviación durante la Primera Guerra Mundial, provocaron que su capital creciera enormemente, dando como resultado 6.500.000 pesetas de capital en 1915 y 10.000.000 de pesetas en 1918. Dada la creciente demanda, se adquirieron más terrenos en La Sagrera y se abrió una nueva fábrica en 1915 en la localidad de Ripoll para establecer las secciones auxiliares de la empresa.

Desde ese momento, la Hispano-Suiza lució un nuevo emblema junto con las banderas de España y Suiza: la cigüeña, en honor a una escuadrilla francesa de aviación equipada con motores Hispano-Suiza, la cual había destacado por sus victorias en la guerra con unos cazas que tenían pintada esta ave en el fuselaje de los aviones. Cuando en 1917 murió en combate uno de los pilotos más destacados de la aviación aliada, Georges Guynemer, miembro de la citada escuadrilla de las cigüeñas, Hispano-Suiza adoptó la cigüeña como mascota de la marca en homenaje al héroe.

Alguna pareja ha llegado al Altar en este coche

En 1924 comenzó en Barcelona la fabricación del T49, una versión simplificada y reducida del gran H6 francés, que tenía un motor de 6 cilindros con la configuración idéntica al modelo grande pero con la culata desmontable. Tanto ésta como el bloque eran de fundición de hierro. Un año más tarde salió también en Barcelona el T48, un modelo de 4 cilindros 3746 cc y 58 CV.

Su división de automóviles fue nacionalizada por el INI (Instituto Nacional de Industria) en el año 1946. Tras la nacionalización se creó ENASA, que se dedicó a la fabricación de automóviles de lujo y camiones bajo la marca Pegaso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.