Bellezas Rodantes….Lincoln Continental Convertible V12 de 1948
Sus dueños son la familia Soria

Tenemos otra semana nuestra sección de Bellezas Rodantes, en esta ocasión con un impresionante coche clásico que fue considerado uno de los más bonitos de la historia del automóvil, nos referimos al Lincoln Continental Convertible de 1948.

De nuevo nos entrevistavamos con otro miembro de la familia Soria de Mancha Real, en este bonito y espectacular museo de coches clásicos y antiguos que poseen, en esta ocasión fue con Manuel Soria, otro amante de estos vehículos cuya afición le viene de su padre Rafael que fue el impulsor de esta saga. Manuel, con la amabilidad que siempre les caracteriza, nos mostró una de esas joyas que te hacen volver a los tiempos en los que estos suntuosos vehículos recorrían las calles y carreteras de los países que tuvieron la fortuna de que alguien se hiciese con uno de ellos.

Nos contaba Manuel que este bonito automóvil lo adquirió su padre en el año 2006 en Madrid, a un señor muy relacionado con este tipo de coches y que venía procedente de Argentina. Rafael Soria compró hace un tiempo tres motores V12 Zephyr nuevos a estrenar en el Pardo, posiblemente repuestos de los coches de la escolta de Franco en aquella época. Estos motores se los pusieron, uno a un Lincoln que tienen del 1931, otro a un Lincoln Coupé del 1942 que también poseen y el tercero se le instaló a este coche que hoy nos ocupa, teniendo un rendimiento muy bueno dado que el motor fue de estreno. La transmisión es manual de 3 cambios, que funcionan mediante una palanca en el timón, contando esta unidad con OverDrive, una marcha más a especie de una directa que le hace bajar las revoluciones y por tanto el consumo es más bajo.

Con este Lincoln de un color azul precioso, su propietario Manuel Soria se desplaza a los rallyes que tienen programados con el club o a dar un paseo con él, puesto que nos decía que tiene un comportamiento muy bueno en carretera y sin dar problemas de mantenimiento ya que como comentabamos anteriormente, el motor se le puso nuevo a estrenar. Podemos imaginar en aquellos años 40 y 50 a los que podían adquirir un vehículo de gran lujo como es el Continental, grandes cantantes y actores de la época y empresarios con gran poder adquisitivo que pudieron hacerse con alguna de estas unidades que se fabricaron muy pocas.

Lincoln es una marca creada en 1917 por Henry Leland, quien sentía gran admiración por el Presidente Lincoln. Leland tenía experiencia en la fabricación de autos pues había sido gerente de Cadillac, pero su empresa tuvo problemas económicos desde su arranque y cinco años después la vendía a Ford por los 8 millones de dólares, que debía a sus acreedores. Esta compra era un triunfo para Henry Ford, pues años antes Leland había sido quien encabezó las acciones que sacaron a Ford de su empresa, que luego sería rebautizada como Cadillac y vendida posteriormente a General Motors. Tras su compra Ford usó a Lincoln como su marca de lujo, produciendo modelos exclusivos capaces de competir con Cadillac, Duesemberg y Packard.

El primer Continental vendido, fue un Cabriolet gris, enviado al distribuidor de Lincoln en Chester, Pensilvania a un precio de 2,840 dólares. En 1942 al entrar en guerra Estados Unidos, la fabricación se detuvo, aunque se reinició en 1946. La producción artesanal del Continental hizo que el costo aumentara en un 60 por ciento y en 1947 vendieron 1,569, pero para 1948 era claro que los días del Continental estaban contados, pues al costo de fabricarlo había que sumar una suspensión anticuada y que la competencia presentaba autos con superior tecnología a menor precio, por lo que Henry Ford II, ahora al mando de la empresa decidió eliminarlo de la gama Lincoln, hasta tener un sustituto aceptable, lo que ocurriría en 1956.

El Lincoln Continental era un auto muy moderno para los estándares de 1939, sobre todo por su carrocería hecha a mano y su motor V12 de 292 pulgadas cúbicas que ofrecía la friolera de 125 HP. Nueve años después poco había cambiado y el auto había sido sobrepasado en tecnología. Prueba de la perdida de popularidad del modelo era que en pleno auge de post guerra, donde cualquier auto se podía vender, sin importar mucho su aspecto técnico o estético, de los 21,460 Continental Coupé, vendidos en 1947 se pasaba a 7,769 en 1948.

El Lincoln Continental de 1948 seguía con el mismo motor, pero había crecido en largo y ancho contra el modelo original, teniendo ahora 3.17 metros entre ejes, con un largo total de 5.5 metros y un ancho de 1.98. Mover un peso de 2,085 kilos con 125 HP, es mucho esfuerzo, por lo que la aceleración de este mastodonte es realmente lenta y una vez en movimiento, frenarlo con frenos de tambor de 12 pulgadas es cosa seria, por lo que no es un auto adecuado para nuestras congestionadas calles. El interior es característico de inicios de los 40 con una gran influencia del art deco, que podemos ver en los instrumentos, timón y controles de las principales funciones, que se agrupan al centro del tablero, que incluye guantera con llave.

Literal y figurativamente un gran clásico! Con una longitud de más de 5,5 metros y un peso cercano a los 2000 kg, sin duda muy impresionante. El Continental descapotable es alabado por los expertos por su diseño y su mecánica, y ha sido premiado muchas veces por las más altas autoridades. Bajo el capó se puede encontrar un motor denominado Lincoln-Zephyr Flathead V12 con 5000 cc; es una obra especial de tecnología y conocido por ser muy sólido.