
Esta semana en nuestra sección “Bellezas Rodantes”, vamos a continuar con otro vehículo que se puede ver a diario por nuestras calles, un coche de superlujo en aquél año 1990 que fue cuando fue adquirido y que después de más de 30 años, su dueño lo conseva como el primer día.

Nos referimos al bonito Mercedes Benz 300 SE con carroceria 126 que su propietario Pepe Díez compró nuevo y que en la actualidad lo usa en ocasiones para su desplazamiento por el pueblo. Es normal ver pasar o verlo aparcado y que la mirada rápidamente se vaya hacia el coche, puesto que es un modelo muy elegante y acompañado del color verde claro con tapicería beige, le hace aún más vistoso. Este modelo al poco de adquirirlo Pepe, dejó de fabricarse por la llegada del nuevo modelo con carrocería 140 que aunque más moderno, no tenía el encanto de este 126.

Se dice que fue el más moderno de los Mercedes “clásicos”,probablemente porque el W-126 marcó el final de una era: la del Mercedes de “calidad ante todo”, más que modernidad. Porque su sustituto, el W-140 aparecido en 1991/92, ya incorporaba muchas tecnologías más modernas de seguridad activa y pasiva. Pero, se mire como se mire, un Mercedes W-126 de la Clase S, y más aún con una mecánica tan tradicional como la 300-SE, puede considerarse como el “canto del cisne” de los Mercedes “como eran los de antes”.

El W-126 (un S-Klass) se fabricó desde 1979 a 1992; en una primera fase hasta 1985, y luego, tras un “restyling”, en una segunda fase hasta el final. En la primera, el motor de 6 cilindros era un 2.8 (280-SE); en la segunda pasó a 3.0 y catalizado. Pero siempre con culata monoárbol y 12 válvulas. Aunque la culata doble árbol de 24 válvulas ya existía en los SEL (limousine) desde 1981. Unas cosas con otras, la imagen que transmite este coche en plena sintonía con la de la marca en aquella época, es la de estar pensado para un usuario tranquilo, que busca por encima de todo calidad, silencio de marcha, confort, fiabilidad, empaque y seguridad, con un comportamiento de bastidor muy por encima del nivel prestacional.
Mercedes 300-SE (W-126 a/m 90/91) 3.0-188 CV (catalizado)
MOTOR

POSICIÓN – Delantera longitudinal de seis cilindros en línea, inclinado 15º a la derecha.
ESTRUCTURA – Tipo M-103/E-30. Bloque de fundición; culata de aluminio. Cigüeñal sobre siete apoyos. Capacidad de aceite: 5,7/6,0/6,5 litros (sin/con filtro/total). Capacidad de agua: 8,0 litros. Alternador de 980 W (70 A).
COTAS – 2.962 cc; (88,5 x 80,25 mm). Compresión: 9,2:1.
ALIMENTACIÓN – Inyección Bosch KE-Jetronic mecánico-electrónica. Con catalizador. Línea roja: 6.200 rpm; corte: 6.450 rpm.
DISTRIBUCIÓN – Un árbol de levas en culata, mandado por cadena; dos válvulas por cilindro a 45º entre sí, accionadas por taqués hidráulicos y balancines.
RENDIMIENTO
Normas DIN: 188 CV (138 kW) a 5.700 rpm ● 26,5 m.kg (260 Nm) a 4.400 rpm. // Normas ECE: 180 CV (132 kW) a 5.700 rpm ● 26,0 m.kg (260 Nm) a 4.400 rpm. Dispone de 21,0 m.kg DIN a 2.000 rpm.
TRANSMISIÓN

Propulsión trasera, con mecánica longitudinal; embrague y cambio en bloque con el motor, y tren trasero de ruedas independientes, con el diferencial anclado al monocasco.
EMBRAGUE – Monodisco en seco de diafragma, con mando hidráulico.
CAMBIO – Manual de cinco marchas de origen Getrag, con 4ª “directa” y 5ª “overdrive”.
BASTIDOR
SUSPENSIÓN – Delantera de doble elemento transversal superpuesto; trasera de cinco brazos. Muelles helicoidales, barra estabilizadora y amortiguadores hidráulicos en ambos trenes. Opción: elementos neumáticos traseros para nivel constante (esta unidad no la llevaba).
DIRECCIÓN – De recirculación de bolas, con asistencia hidráulica. Diámetro de giri: 11,8 m. Relación: 15,5:1. Vueltas de volante: 3,05.
FRENOS – De cuatro discos: ventilados delante (300 mm Ø) y macizos atrás (279 mm Ø).
Frenos: Antibloqueo electrónico ABS de serie.
RUEDAS – Neumáticos radiales Kumho ECSTA HS-51 205/65 VR-15, en llanta de chapa de 7”. Presiones oficiales: 2,2/2,3 bar. Para la prueba: 2,4/2,3 bar.
CARROCERÍA
Monocasco; berlina de cuatro puertas y maletero independiente. Faros con lámpara halógena H-4.
COTAS – Batalla: 2,935 m. Vías: 1,555/1,527 m. Longitud: 5,020 m. Anchura: 1,820 m. Altura: 1,437 m.
PESO – Repostado a tope y sin conductor: 1.570 kg (datos de fábrica y Tarjeta Inspección Técnica unidad de pruebas).
CAPACIDADES – Maletero: 505 litros. Depósito combustible: 90 litros (nominal) y 92 litros (real).
AERODINÁMICA – Coeficiente Cx: 0,33 (oficial); Sección frontal S: 2,20 m2; Producto S.Cx: 0,726.
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 205 km/h (5.990 rpm en 5ª). Aceleración: 0-100 km/h: 9,3 sg; 440 m: 16,5 sg; 1.000 m: 29,9 sg.
CONSUMO – Homologado normas ECE-15 (90/120/urbano): 8,0 / 10,3 / 14,5 l/100 km.