Mirando al pasadoNovedades

Bellezas Rodantes….Mercedes SL 500 V8 de 1991

Es propiedad de Jesús Guerrero

Si hace unas semanas teníamos en nuestra sección de Bellezas Rodantes un Mercedes 190 SL del año 1959, nos adelantamos algo más de 30 años y nos trasladamos a los finales de los 80 donde aparecía la 4ª generación de estos míticos Mercedes SL.

Su presentación fue en 1989

En el año 1989 volvía a renovarse el Clase SL (código de carrocería: R129) con dos motores, el “300SL-24”, con 6 cilindros en línea y 230 cv y el “500SL” con un motor V( que rinde 326 cv). Las mejoras en cuanto al modelo anterior eran notables, ventanillas, espejos y asientos eléctricos se unían a una novedosa y llamativa capota de lona de accionamiento electrohidráulico.

 

 

Da gusto ir descapotado en días soleados

En Mancha Real tenemos dos de estos bonitos modelos, un SL 300 y un SL 500 que es el que publicámos esta semana, cuyo propietario es Jesús Guerrero. Esta unidad fue matriculada el 27 de junio de 1991 y aunque tiene matricula más moderna por aquello de que si un vehículo se rematriculaba parecía más actual. En realidad estos coches que ya tienen bastantes años se les debe dejar la placa de matricula original, por eso Jesús Guerrero está haciendo los trámites para ponerle las placas históricas. Jesús es un amante de los coches clásicos y tiene además de este precioso Mercedes SL 500 V8, otros vehículos que cada uno de ellos tiene su propia historia.

Impresionante motor V8 de 4973 cc.

Este coche lo adquirió Jesús en un concesionario Mercedes de Valencia en el año 2016, estando el coche en unas condiciones muy buenas, aunque siempre hay que hacerle estas cosas que hacen que el coche quede perfecto. El antecesor de este vehículo fue el SL con caja W107 que es otra de las unidades con las que cuenta Jesús, un modelo que aún no se había incorporado la capota eléctrica y que en esta 4ª generación ya venía de serie. Este coche era el alto de gama de la serie el 500 SL, un V8 en ángulo de 37,7 grados de 5 litros y 32 válvulas, con bloque de aluminio capaz de dar 326 cv a 5500 rpm gracias a su inyección KES, que funciona mecánica y electrónicamente.

Trasera muy bonita con el arco de seguridad descapotado

A principios de marzo de 1989 se anunciaba que el nuevo SL sustituía al anterior SL después de 18 años, añadiendo que no todos los años salía un Mercedes y que todo Mercedes nuevo suponía siempre una novedad, tal y como corresponde a una marca de enorme prestigio en todo el mundo, con una solidísima imagen gracias a diseños como el del SL de 1954, el primero de la dinastía y al que ahora sucedía el diseñado por Bruno Sacco, coche que se pretendía durase -como así sucedió- 12 años, con una línea respetuosa de la tradición y que ya había quedado definida en 1984, línea que se impuso tras el triple dilema de sustituir, perpetuar o reformar al W 107.

La capota se pliega en 30 segundos

La carrocería era novedosa con su forma de cuña y con sus referencias al pasado como en el caso los respiraderos, ofreciendo un cx entre 0,32 y 0,33, que llegaba a 0,40 descapotado, aportando un interior deportivo, seguro y confortable, con unos nuevos asientos que integraban los apoyacabezas y los cinturones de seguridad. Este dos plazas  ofrecía unos soberbios asientos regulables ellos mismos y también su entorno de modo automatizado con ayuda de alguno de los 42 motores eléctricos que albergaba el SL, así como un paravientos que permitía rodar a 180 km/h sin especiales disturbios. La capota se accionaba con una bomba hidráulica eléctrica en 30 segundos y se entregaba, además, un hardtop que pesaba 34 kg.

La silueta es en forma de cuña

Esa maravilla apareció oficialmente en marzo de 1989 en el Salón de Ginebra, siendo su primera aparición en España, en el Salón de Barcelona dos meses después., En el apartado de la tecnología se refería el catálogo a“la deportividad que ya no se contradice con el confort” gracias a sistemas como el ASD, ASR, ADS o a la primicia del CTS que permitía rodar con un neumático desinflado, para continuar hablando de“lo más nuevo del mundo de los motores, así como de “satisfacción en trayectos largos”  merced a sus asientos integrales en magnesio de ajuste eléctrico y a su paravientos retráctil o a su arco protector de vuelcos que se activaba en 0,3 segundos , aludiéndose igualmente al“lujo que va adoptando formas cada vez más bellas”y a las “cualidades de berlina en muchos puntos”que posee este SL, detallándose sus 23 colores de lanzamiento y describiéndose su equipo de serie, por una vez, pletórico sin extras. El precio en aquella época era de casi 14 millones de las antiguas pesetas, 85.000 € actuales, una adquisición que era para bolsillos pudientes.

Tiene un interior muy conseguido

La acogida del nuevo SL, no pudo ser mejor: además de recibir grandes elogios por parte de los medios, trajo consigo una larga lista de espera para sus compradores, superando ampliamente las 20.000 unidades por año que Mercedes había planeado y provocando inicialmente una demora de incluso varios años para poder hacerse con él. La anterior generación del modelo que nos ocupa, el R107, había dejado el listón muy alto, situándose como el segundo modelo más longevo en la historia de la marca (18 años) tras el incombustible clase G. Sin embargo, el paso de los años han demostrado que con esta cuarta generación, Mercedes había hecho muy bien su trabajo.

Dispone de un maletero decente

El motor que acaparó la mayoría de las ventas fue el V8, más “racional” y austero, con el que el SL ya conseguía notables prestaciones, como un 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, recuperar de 80 a 120 km/h en 3,9 segundos, o alcanzar los 250 km/h (limitado electrónicamente). Muy buenas prestaciones para un modelo que pesaba con este motor casi 1900 kg.

CARACTERISTICAS TÉCNICAS

 

  • Distintivo del modelo

    Motor catalizado de 8 cilindros en V de 4973 cc, dando 326 cv, que pasó a ser de 4966 cc y 306 cv en 1998 (AMG ofrecía un V8 de 5956 cc que erogaba 381 cv, denominándose SL 60 AMG el modelo así motorizado). cambio siendo automático de 4 exclusivamente en el V8.

  • Suspensión independiente en las 4 ruedas, de muelles helicoidales con barra estabilizadora delante y amortiguadores de gas traseros. Opcionalmente ADS con amortiguación adaptativa y regulación de nivel, así como ASD o diferencial de bloqueo automático.
  • Frenos servoasistidos de disco con ABS.
  • El lavafaros era un extra de la época

    Dirección servoasistida.

  • Carrocería autoportante totalmente de acero y con arco de seguridad abatible, capota electrohidráulica y techo rígido desmontable.
  • Ruedas de 225/55 ZR16 en llantas de 8Jx 16 H2.
  • Dimensiones de 4470 mm de largo, 1812 mm de ancho y 1293 mm de alto, con un peso de 1650 (SL 300), 1690 (SL 300-24v) y 1770 kg (SL 500).
  • Radio de giro de 10,785 y depósito de combustible de 80 litros.
Jesús aprovecha los días soleados para darse un paseo
Bonitas lineas de este SL

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.