Bellezas Rodantes….Motos Lube 99 cc y MV Pullman 125 cc ambas de 1958
Su dueño fue José "Lodi"
Las Bellezas de dos ruedas son las protagonistas esta semana en nuestra sección dedicada a estas verdaderas joyas que rodaron por nuestras calles hace mucho tiempo, muchas de ellas como hemos visto en anteriores capítulos con más de cien años desde su fabricación.

En esta ocasión hemos recogido dos preciosas motos, ambas del año 1958 y que pertenecen a Consuelo Díaz Gámez, hija de José “Lodi” que fue el precursor de esta impresionante colección que tienen de motos antiguas y que se encuentran en su Museo de Motos Clásicas Lodi en Mancha Real. José Diaz Ruíz-Ruano fue un empresario dedicado durante su vida laboral a la fabricación de pavimentos en su fábrica conocida como Terrazos Lodi en la carretera de Baeza, pero tuvo una gran afición por las motos antiguas que le llevó a tener decenas de estos vehículos tan utilizados en los años 50 y 60, ya que entonces había pocos coches.

Dado que José era un “manitas” para la mecánica, todas esas motos que compraba, muchas de ellas en pésimas condiciones, los fines de semana los dedicaba a esta afición de restauración, recopilando poco a poco las piezas que le harían falta para que estas “reliquias” quedasen como salidas de fábrica. Hemos recuperado una parte del vídeo de la visita al programa del Canal Sur “Tal como somos” de mayo de 1996, en el que sus protagonista fueron vecinos que se desplazaron para enseñar a todos los andaluces sus aficiones y sus conocimientos sobre la historia de Mancha Real. Comenzaba el reportaje en esta ocasión con la presentadora Mayte Chacón a bordo de una Lube roja de 99 cc y José con una MV Pullman gris de 125 cc. ambas de su propiedad.

Como gran amante de las motos antiguas, en la entrevista José habló del gran cariño que le tenía a todas sus motos, a las que le dedicaba su tiempo libre para repararlas y restaurarlas, teniendo en la actualidad un gran museo, con modelos de todas las nacionalidades todas ellas en perfecto estado, que ahora lleva su hija puesto que José falleció el 17 de Septiembre del 2020. En el museo se pueden admirar tanto marcas españolas que tuvieron fama, así como extranjeras de diferentes lugares de Europa.

Motocicletas Lube fue una empresa de construcción de motocicletas en España creada a mediados del siglo XX, fue una de las primeras compañías de motocicletas junto con Montesa. Ambas compañías construyeron millares de motos durante las décadas de los 50 y los 60. En 1947 el ingeniero Luis Bejarano Murga fundó la empresa Lube-Nsu en Luchana (Baracaldo). Luis había sido ingeniero en la firma fabricante de motocicletas Douglas (Bristol) durante casi treinta años, este trabajo le proporcionó la experiencia para poder abordar la aventura.

En 1946 diseña una moto que denomina LBM (siguiendo las iniciales de su fundador: Luis Bejarano Murga, posteriormente fue haciendo mejoras y comenzó la serie “A-99”. En su momento de más producción la empresa construía cerca de 1000 motos al año, su popularidad era tal que era considerada la “moto del pueblo”. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, ya en el año 1952 Luis Bejarano llega a un acuerdo con la compañía alemana NSU Motorenwerke AG (hoy en día Audi) y de esta forma Lube empieza a incorporar piezas de tecnología alemana en sus motocicletas. En los años sesenta, concretamente en 1967, la crisis del sector acabó con la empresa.

La MV Agusta 125 Pullman fue una motocicleta producida por el fabricante italiano MV Agusta de 1953 a 1956. El modelo logró un buen éxito de ventas y tuvo la producción más alta de todas las máquinas de MV Agusta. Presentado en el Salón del automóvil de Bruselas en enero de 1953, el “Pullman” se destacó por su apariencia bastante original. A pesar de la cuestionable estética, el Pullman ofrecía un andar cómodo, derivado del puesto de conducción, suspensión suave y llantas de gran sección. Esto fue particularmente apreciado por los usuarios, tanto que fueron imitados por algunos competidores.

Se produjeron 27.000 máquinas de esta serie de modelos. El modelo también fue producido bajo licencia en España por Avello, donde se comercializó como MV Avello 125 Pullman Turismo. La TR 125 se fabricó en diferentes variedades como el TRL y la versión deportiva que aportaba un mayor rendimiento y ganaba 1.5 cv con respecto al modelo estándar. La primera versión de esta moto venía con un depósito de combustible que era relativamente grande. Estaba equipada con un carburador Dell’Orlto de 18mm y una ignición de magneto volante. La producción del Super Pullman cesó en 1958, después de que se fabricaran aproximadamente 3.000 máquinas.

Fabricante | mv agusta |
---|---|
Producción | 1953-1958 |
Clase | Estándar |
Motor | 123,5 cc de dos tiempos |
Diámetro / carrera | 53 × 56 mm |
Índice de compresión | 6:1 |
Velocidad máxima | 75 km/h |
Energía | Pullman: 5 CV a 4500 rpm Súper Pullman: 6 CV a 5200 rpm |
Tipo de encendido | Volante Magneto |
Transmisión | Embrague húmedo multidisco , 3 marchas (4 marchas en Super Pullman}, transmisión por cadena |
Tipo de marco | Pullman: cuna simple Super Pullman: viga de acero prensado |
Suspensión | Delantera: Horquillas telescópicas (Pullman), horquillas Earles (Super Pullman ) Trasera: Basculante |
Frenos | Frenos de tambor , 125 mm de diámetro |
Neumáticos | Pullman: 3,50 x 15 Super Pullman: 2,75 x 18 |
distancia entre ejes | 1.870 mm |
