
Traemos a nuestra sección de Bellezas Rodantes, un coche que fue de los primeros que se fabricaron en España de gama alta y de lujo, un vehículo que fue utilizado por personas que tenían un alto poder adquisitivo y que luego debido a su amplitud interior y alta fiabilidad, fue uno de los vehículos más utilizados en nuestro país entre los profesionales del taxi.

Fue un coche que se estuvo produciendo durante 10 años aproximadamente, de 1953 al 1963 y que fueron muchos de nuestros vecinos los que adquirieron alguna de las unidades que se fabricaron en esos años, en los que fueron saliendo distintos modelos como el Seat A, el B o el C que ya comenzó con la carrocería del que sería su sucesor como fue el Seat 1500. En la foto principal vemos el modelo B que comenzó a fabricarse en 1957 y que fue propiedad de Manuel Jimenez “tipotaxi” que aparece con su Seat 1400 B aparcado en la Plaza en la parada de taxi un 31-12-1966.

.El Seat 1400 fue un modelo que salió de las instalaciones de la zona Franca de Barcelona en el 1953, siendo un vehículo muy robusto y que rápidamente los profesionales del taxi comenzaron a adquirir dada su fiabilidad y su capacidad interior. Del modelo 1400 B se fabricaron 17053 unidades entre los años 1956 -59, con un motor de 1395 cc desarrollaba una potencia de 44 CV, una velocidad de 125 km/h y un consumo medio de 10,5 litros cada 100 Km. Hubo muchos profesionales que a estos modelos le hicieron una remodelación que consistía en alargarle el chasis y ponerles unos trasportines entre los asientos delanteros y los traseros, lo que hacían que el coche pudiera llevar 7 plazas.

Cuando en Mancha Real había más de una docena de taxis en la parada, varios fueron de este modelo en aquellos comienzos de los años 60, como Manuel Jiménez al que hemos visto anteriormente, Juan “el del taxi” o “alpargate” que luego estos dos últimos llevaron su coche a un taller especializado para alargarlo que mediante los dos tramportines que se les acoplaba, conseguían 7 plazas. La mayoría de los taxistas lo primero que hacían cuando adquirían este modelo, era cambiar el motor de gasolina con el que salían de fábrica, por un diesel que solía ser un motor Perkins o Barreiros lo que les hacía bajar los consumos aunque tuvieran que reforzar los puentes delanteros del chasis. Con la llegada del modelo que le sustituyó, el Seat 1500, comenzaron a fabricarse con motor diesel que fue el más usado por los profesionales, dejando el de gasolina para particulares y coches de representación.

En los años que se estuvo fabricando en Barcelona, el Seat 1400 se llegaron a fabricar casi 85.000 unidades, pudiendo ver por las carreteras y calles de nuestro pueblo a muchos de ellos adquiridos por taxistas y vecinos para su uso particular. Vemos a varios de aquellos modelos a comienzos de los 60, uno en la calle 28 de febrero en el que Mari Cobo se disponía a subir y otro donde se ve a Serafín Salido con su familia con un modelo del 1957 en Madrid donde residía antes de volver a Mancha Real donde montó la fábrica de muebles Sesa. La siguiente foto corresponde a marzo de 1959 en el que estuvieron en nuestro pueblo los Misioneros Redentorista con el Padre Barberá y en su despedida fueron muchos vecinos del pueblo a acompañarles con sus vehículos, haciendo varias paradas como la que vemos en la Yuca, estando en primer plano el Seat 1400 B de 1957 de Manuel Sánchez “santabancas”. En las concentraciones de clásicos del año 2016 y 2018 vimos alguna unidad del Seat 1400 del año 1956 en nuestra localidad, restaurado y con ese aspecto de coche antiguo muy bonito.

El SEAT 1400 fue una berlina mediana de cuatro puertas y tracción trasera construida por el fabricante de automóviles español SEAT entre 1953 y 1963. Fue el primer modelo producido por esta marca y el primer coche que se montó en la entonces nueva planta ubicada en la Zona Franca de Barcelona. La producción comenzó el 13 de noviembre de 1953, llevada a cabo por una plantilla temprana de 925 empleados con un potencial de 5 unidades producidas por día; el primer ejemplar salió de la línea de montaje con la matrícula ‘B-87.223’.

Inicialmente, los componentes se enviaban como kits CKD desde Italia y SEAT los ensamblaba en su planta de Zona Franca, pero en 1954 el contenido de piezas de fabricación española aumentó a una proporción del 93% del total para limitar las importaciones y ayudar al desarrollo de la casi inexistente industria proveedora española, cumpliendo así el papel clave asignado a SEAT en el desarrollo de la economía española como fabricante nacional de automóviles de la España posterior a la Segunda Guerra Mundial. En los próximos años, la producción del modelo aumentaría gradualmente y, para 1956, se producirían 10.000 automóviles al año, con un promedio de 42 automóviles por día.

En 1963, cuando el automóvil fue reemplazado por el SEAT 1500, se habían producido 82.894 ejemplares que cubrían cuatro versiones claramente diferentes del 1400. El primer Seat 1400 ofrecido entre 1953 y 1955, incorporaba un motor Fiat de cuatro cilindros y 1395 cc refrigerado por agua con una potencia declarada de 44 CV y una velocidad máxima de 120 km/h (75 mph). El SEAT 1400 A, la primera revisión, lanzada para 1955 era una versión modernizada del 1400 original, basado en el Fiat 1400 A que había aparecido en Turín el año anterior. La potencia de salida publicada ahora se elevó a 50 bhp y la velocidad máxima a 125 km / h (78 mph).
SEAT 1400 B

Anunciado a finales de 1956, el SEAT 1400 B que apareció en 1957 conservó la carrocería de su predecesor pero presentaba una parrilla delantera revisada y ofrecía un esquema de pintura de dos tonos. Además del sedán, estaban disponibles una camioneta de cinco puertas y una versión de camión de reparto comercial. La potencia del motor y la velocidad máxima reclamadas para el sedán fueron, desde 1958, 58 bhp y 135 km / h (84 mph). Esta versión del 1400 continuaría en producción hasta 1964.
SEAT 1400C

El SEAT 1400 C era más bien un anticipo del modelo Seat 1500 y se introdujo en 1960. La carrocería moderna de estilo Pininfarina provino del Fiat 1800 recientemente presentado. El SEAT 1400 B anterior permaneció en producción: los dos coches se ofrecieron en paralelo, compartiendo el mismo motor, aunque el coche más nuevo era más largo y, al parecer, un poco más pesado que el anterior. La decisión de montar la antigua unidad de cuatro cilindros en la nueva carrocería de SEAT en lugar de equiparla para su montaje en Cataluña de los nuevos motores de seis cilindros que Fiat instaló en los automóviles nuevos, parece haberse tomado por motivos de costos: los ingresos disponibles en España en ese momento eran mucho más bajos que los de Italia. En 1963 apareció una versión familiar de cinco puertas del 1400 C, con un portón trasero de dos piezas. Sin embargo, la introducción de una versión con motor diésel tendría que esperar al modelo sucesor .
Visión de conjunto | |
---|---|
Fabricante | ASIENTO |
Producción | 1953-1963 |
Montaje | Barcelona Zona Franca , España |
Diseñador | dante giacosa |
Carrocería y chasis | |
Clase | Coche familiar numeroso ( D ) |
Tipo de cuerpo | sedán de 4 puertas |
Disposición | motor delantero, tracción trasera |
Relacionados | fiat 1400 |
tren motriz | |
Motor | recta-4 |
Transmisión | manual de 4 velocidades |
Dimensiones | |
distancia entre ejes | 265 cm (104,3 pulgadas) |
Longitud | 424 cm (166,9 pulgadas) |
Ancho | 166 cm (65,4 pulgadas) |
Altura | 153 cm (60,2 pulgadas) |
peso en vacío | 1150 kg (2540 libras)-1250 kg (2760 libras) |
Cronología | |
Sucesor | SEAT 1500 |