¿Conocías este dato?

-El club “Ki” Óscar Dojang de taekwondo estuvo muy activo entre los años 2007 a 2010, contando sus participaciones en competición en éxitos. A finales del 2007, el club se proclamó campeón de Andalucía en la clasificación de general. Laura Uclés se alzó con la medalla de oro, Iván Valero fue campeón en cadetes y subcampeón en junior. En el 2008 el club participó nuevamente en el Campeonato de Andalucía proclamándose campeón y consiguiendo tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce. Laura Uclés fue medalla de oro en adultos, Fátima Moreno en infantiles y Pablo Álvarez en benjamines. Este año Cristóbal Torres después de haber quedado campeón de Andalucía junior, participó en el campeonato de España donde quedó cuarto. En el 2010, Lura Uclés se proclamó Campeona de España y participó en el mundial deUzbekistan. Destacar también el oro conseguido en categoría senior por Cristóbal Torres y el oro en Técnica Infantil durante dos años de Pablo Álvarez y Roberto de Dios. El club recibió el premio al mejor club de la provincia en 2009 y 2010 y su maestro Óscar Uclés recibió la medalla al Merito Deportivo.

-Las Parroquias de Mancha Real o los grupos de catequista, todos los años organizan viajes desde hace bastante tiempo, siendo muy diversos los lugares elegidos para pasar unos días o una jornada, como el que realizaron el grupo de catequistas que vemos en la fotografía. Fue en los comienzos de la década de los 80 con un viaje organizado a Sierra Nevada y después al regreso visita a Granada. La foto se la tomaron en el exterior del Palacio de Carlos V, una construcción renacentista situada en la falda de la Alhambra, que alberga desde el año 1958 el Museo de Bellas Artes de Granada. En el grupo estaban, la religiosa Encarna Ayala, Matías Cámara, Antonio Linares, Conchi Molina, Manoli y Pepi Valero, Lola, Juana Mari Guerrero, Juani y Maribel Gámez.

-El 1 de junio de 2014, la Asociación Juvenil “Dancer Dreams” volvió a organizar, a través de su responsable Lola Ruiz, el “II Maratón de Zumba y Baile de Mancha Real”, un evento gratuito que estuvo abierto a todo el que quiso participar. El Auditorio Municipal fue el escenario de esta iniciativa, que iba por su segundo año, donde pequeños y adultos disfrutaron de una hora de ejercicio al aire libre al ritmo de la música. Durante la primera hora los niños y niñas estuvieron realizando una coreografía dirigida por Lola Ruiz desde arriba, una vez aprendida subieron al escenario para hacerla completa. Los adultos subieron al escenario en la segunda hora para acompañar a la monitora con varias coreografías de zumba ensayadas previamente.

-Durante casi 20 años, estuvo el que fuera Jefe de Estado Francisco Franco, acudiendo todos los años a pasar las navidades en la finca Arroyovil, de sus consuegros los Condes de Argillo, donde descansaba en las fiestas navideñas y donde acudía a las cacerías que se organizaban con su llegada, ya que era un gran aficionado a ellas. El primer año fue en 1952 y el último el 1972, año donde se tomó la foto que mostramos. En ella se aprecia a Alfonso de Borbón “Duque de Cádiz”, que aquél año se había casado con la nieta de Franco, María del Carmen Martínez-Bordiú, y que acudieron a la finca a pasar unos días en familia. Vemos en la instantánea en una de las salas del cortijo, como Alfonso de Borbón contestaba a las preguntas, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, con su responsable a nivel provincial y a Antonio Huertas, que en aquellas fechas era corresponsal de esta cadena en Mancha Real.

En los primeros años de la década de los 30, existía en la zona de la calle Callejuelas Altas esquina con calle Maestra, una fábrica de gaseosas en la que se hacían además de estos refrescos con tapón de “bolilla”, un aguardiente llamado “Alambique” que fue el que dio nombre a esta zona a la que todos así conocían. El dueño de estos terrenos y de la fábrica de gaseosas era Lutgardo García Mesas que aparece en la foto y en la que le acompañan el sacerdote Don Jose Ortíz ( coadjutor del párroco de San Juan Evangelista), Jose García Lanzas, primo del primero y Gregorio Sánchez-Puerta Delgado, todos ellos sentados delante de un estanque que tenían en este lugar y que recibía las aguas de “las alberquillas” que luego las distribuía a la mitad del pueblo donde la gente que estaba abonada pagaban un canon por este servicio. Esta era una zona que abarcaba casi toda la manzana, pues en aquellos años el pueblo acababa prácticamente en esta calle. Era como un gran corralón que además de tener bastante terreno el agua era abundante, por lo que el encargado de los terrenos, el abuelo “Mariano”, después de venir de vender las gaseosas por las calles con su antiguo carro, arreglaba su pequeña huerta que le suministraba hortalizas para el consumo de su familia. Años después, en esta zona se instaló la fabrica de aceites “La Unión”, que pasaría a ser de Lucas Martínez.