Mirando al pasadoNovedades

¿Conocías este dato?

-En los años 50 y 60, las carreteras comenzaban a llenarse de camiones para el transporte, con pocas comodidades y con una gran profesionalidad por parte de los conductores.

Autobús de Pisa

-En la instantánea que mostramos se aprecia a dos de esos profesionales de la carretera que se dedicaron durante toda su vida a este duro trabajo. El lugar donde fue tomada, podía ser algún rincón de la costa donde durante mucho tiempo estuvieron bajando a recoger pescado para transportarlo hasta Jaén. Nos referimos a José Tello (“Pisa”), y Jesús Jordán (“el caballo”), que con el camión Leyland Comet que José tenía, todas las noches salían los dos al largo viaje para ir cambiándose en las duras madrugadas que se hacían a diario. Unos años después, Jesús, pasaría a la empresa “Pescados Jaén” en la que siguió haciendo el mismo trabajo y José, pensó hacerle una remodelación total a su camión y transformarlo (como se hacía en aquellos tiempos) en autocar, al que podemos ver en la foto con la misma matricula del camión anterior.

Don Francisco Villalobos con niños de comunión en los 60

A partir de entonces ya se dedicó al transporte de pasajeros, tanto en servicio discrecional llevando excursiones y grupos de gente como a la línea Mancha Real-Jaén, en la que este autocar era muy conocido por todos los viajeros del pueblo.

-En estos años 60, en Mancha Real hubo un gran maestro y muy querido y recordado por todos sus alumnos, se trataba de D. Francisco Villalobos, al que vemos con esa gran envergadura que tenia acompañando a la Iglesia a los niños que hacían su primera comunión. Fue en 1965 y desfilaban en primer lugar los hijos del médico de familia D. Ignacio Blanco, le seguía Francisco González “tauro”, y detrás los hermanos Cubillo

El padre Barberá con un grupo de chicas en el 59

-Un 22 de febrero de 1959 llegaban a nuestra localidad un grupo de misioneros redentoristas de las Capillas Misioneras Rodantes “CA MI RROS”, que era como se les denominaba.  A Mancha Real llegaron cuatro misioneros, los padres Barberá, Ayala, Cruz y Gascón, que despertaron una gran expectación entre sus fieles y estuvieron durante una semana haciendo diferentes actos religiosos en varios lugares del pueblo. En la foto que mostramos, podemos ver al padre Miguel María Barberá Grenziier, uno de los cuatro misioneros que vinieron esos días y que se reconocía fácilmente por su larga barba negra que le hacía destacar en cualquier sitio que se encontrase. En esta ocasión se fotografió con este grupo de chicas jóvenes en la casa de la familia Cobo Nicolás donde se alojó, mas abajo del que fuera el bar Taka-tuka,  entre las que se encontraban entre otras, Mari Cobo y las hermanas Juani y Conchi Cobo Nicolás.

Grupo Atalaya en el ensayo

-En el año 1983 veía la luz otro de los muchos conjuntos musicales de aquellos tiempos en nuestro municipio, formado por músicos muy consagrados que habían estado en varios grupos anteriormente. Hablamos de “Atalaya” donde figuraba Antonio Cobo Casas, que años atrás había estado en “Los Signos” y en “Juventud Musical”, Miguel Rosa “el moni” que procedía de “Los Fusancs”, Antonio conocido como “Antoñito”, un jovencísimo Francisco Amezcua que dio sus primeros pasos en el grupo “Cantigas”, el trompeta Pedro Morales (de Jimena) y José Mari, un vocalista de Jaén que poco después tendría un desgraciado accidente. En la foto les vemos en pleno ensayo en una casa de la carretera de Pegalajar.

Equipo femenino de fútbol de la Asociación

-Fue en 1993 cuando se puso en marcha una idea de varias personas del pueblo, en el que un grupo de amigos pensaron que era una forma de que los niños comenzasen desde pequeños a vivir cerca del deporte. Su primer presidente fue Martín Jiménez Olmo, un profesor de matemáticas que acababa de obtener su plaza en el Instituto de su pueblo después de haber estado varios años en Beas de Segura. Fueron muchos los niños y jóvenes que pasaron por las distintas categorías de fútbol, entrando en la liga provincial en sus diferentes categorías. El fútbol femenino también tuvo su protagonismo ya que se hizo un equipo que entró en competición a nivel provincial, unas chicas que tuvieron una gran ilusión en esta etapa de su vida y que seguro que no se les habrá olvidado aquellos partidos disputados.

-En el mes de octubre del 1991 y durante los días del 21 al 27, se celebraron en Mancha Real los actos del IV Centenario de la Muerte de San Juan de la Cruz. Fueron muchos los actos que tuvieron lugar y para recordarlos publicamos el programa que se editó para esta importante fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.