Mirando al pasadoNovedades

¿Conocías este dato?

Trozos de la historia de nuestro pueblo

-Comenzamos con una imagen del año 1976, concretamente en la feria y fiestas de Mancha Real en Honor a la Virgen del Rosario, que en aquellas fechas se celebraban en el mes de agosto. El primer día fue el 13, que se celebró la V Pipirrana Flamenca, estando en el Parque Municipal la Caseta de Baile, en un marco incomparable por lo bonito del entorno y el gran ambiente que se vivía. Durante los 4 días siguientes los vecinos el pueblo así como lo muchos visitantes que pasaban sus vacaciones, bailaban y se divertían al ritmo de las orquestas Veracruz y Fusansc, llegando al último día en el que se celebraba el esperado “cotillón” en el que la mayoría de los asistentes, se ponían los gorritos y tiraban serpentinas de una bolsa que repartían a la entrada del recinto. Esta última jornada actuaron los cantantes de moda, Lole y Manuel y vemos en la foto, como uno de los numerosos grupos de amigos se divertían, entre los que estaban: Arriba en la izquierda, María Nebrera, Ana Angulo, Pilar Castillo, M .M. Guzmán, Santi Perabá, Paqui Castro, Paco “el rubio”, “cuchi”, Antonio Molina, Jaime, Paco Cano, Eladio Aparicio, José Carrillo, Manolo “ias”, Paqui Ruíz, Juan M. Rosa, Francis Pulido, A. Luis Rodríguez, “el caditano” y Diego “el cometo”

José Luis Quero entrevistó a Ruíz Mateos

-El día 21 de marzo del 1995 ofrecio una conferencia en la Casa de la Cultura, el empresario y político José María Ruíz Mateos bajo el título “Empresas victimas de la crisis”, organizado por la Asociación de Empresarios de Mancha Real. José María Ruíz Mateos y Jiménez de Tejada que fue su nombre completo, nacio en Rota el 11 de abril de 1931 y falleció en el Puerto de Santa María el 7 de septiembre de 2015. Este empresario fue muy conocido por ser el principal accionista de las empresas Rumasa y Nueva Rumasa, siendo la primera de ellas expropiada por el Gobierno en febrero de 1983. Desde entonces comenzó una cruzada en contra de los que creía eran responsables de la expropiación, estando varios años en las puertas de los juzgados pidiendo justicia. Llegó a crear un partido político con el que consiguieron dos Diputados en Bruselas.

Don Francisco inaugurando el Casino

-En julio del año 1979 dejaba la Parroquia de San Juan Evangelista después de 16 años, Don Rafael Martínez Díaz, llegando para reemplazarle poco después el Párroco D. Francisco Moreno Villar que llegaba a Mancha Real en aquél mismo 1979. Don Francisco había estado desde el año 1957 en el Centenillo y después en Jimena antes de llegar a la Parroquia de San Juan Evangelista. En Mancha Real estuvo 22 años, concretamente hasta agosto del 2001 que se fue como Canónigo Emerito a la Catedral de Jaén donde estuvo hasta su muerte en Septiembre del 2002. Le vemos en la foto en la inauguración del Casino en el Taka Tuka en los 80.

Acto en el Real Cinema en 1981

-En el año 1952 comenzó su andadura, el cine Real Cinema propiedad de Juan Castro Montiel y situado en la calle Maestra. Fueron 42 intensos años los que se mantuvo abierto con su principal actividad que era el cine, pero que albergó muchos y diferentes eventos en su acogedor patio de butacas entre los que estaban los espectáculos de flamenco que llegaban casi siempre en la época de la campaña de aceituna y que venían los mejores cantaores y cantaoras de aquellos tiempos. También recibía otros eventos como el que vemos en la foto del año 1981 cuando visitó el pueblo el Alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván que llenó las butacas de seguidores del “viejo profesor”. Este mítico cine cerró sus puertas en el año 1994 por el fallecimiento de su dueño Juan Castro Fernández.

Lucas García, Presidente de la Cooperativa San Francisco en el 95

-En diciembre del año 1995, era Presidente de la Cooperativa San Francisco de Asís de nuestro Municipio, Lucas García Gámez. Esta cooperativa que había comenzado su andadura en el año 1962 con 80 socios, en aquél final del 95 tenía un total de 175 socios, una cifra que según decía la Junta Rectora, no querían que se aumentase al menos en los próximos años. La linea de comercialización en aquellos años la querían seguir por la misma senda que en los anteriores, molturar, almacenar y vender al mejor precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.