
En los años 70 y 80 y durante los días de feria en Honor a la Virgen del Rosario, todos los días, y una vez que se acababa el baile del parque, la gente se sentaba en las churrerías a disfrutar de ese fresquito de las madrugadas, hablando y reponiendo fuerzas, para encaminarse a las 7.30 de la mañana, aproximadamente, hacia la zona del ferial, donde soltaban vaquillas para que los jóvenes más atrevidos les dieran unos pases, incluso algunos se vestían de toreros como se ve en la imagen que mostramos.

-En el año 1987 el número de cortijos o caserías en el término municipal de Mancha Real era de 18, unos en buenas condiciones por haber sido remodelados e incluso habitados, y otros que no tuvieron la misma suerte y se encuentran en malas condiciones e incluso han desaparecido al caerse su estructura. Uno de los cortijos del témino municipal, es el de los Charcones Bajos que vemos en la foto de los años 50 con sus dueños en la puerta del cortijo en la que aparecen las hijas de Tomás Herrera, Juanita y María, las tres hijas de Amador Herrera, su hijo Victor, Narciso Herrera y el casero, que estuvo con ellos mucho tiempo hasta su jubilación.

-La Corporación Municipal de Mancha Real solicitó en 1994 que por el Ministerio del Interior, se tomara en consideración, la posibilidad de construir un nuevo Cuartel de la Guardia Civil en el lugar donde tanto tiempo estuvo el antiguo almacén del trigo. Este almacén fue demolido el 7 de octubre del año 2011, pero no precisamente para la construcción del Cuartel solicitado, puesto que fue el lugar elegido para la ubicación de la nueva estación de autobuses que hay en la actualidad.

-La labor a lo largo de 23 años que Don Francisco Solís Pedrajas estuvo en nuestro pueblo fue muy intensa y diversa, y siempre estuvo rodeado de mucha gente que hizo que emprendiera obras que luego han quedado en la historia. A su lado estuvieron a lo largo de estos años varios sacerdotes que le ayudaron en todo lo que emprendió y que aparecen con él a menudo en las distintas imágenes que se conservan. Un ejemplo lo tenemos en esta fotografía que se tomó en 1924 en la casa que la familia García Repeto tenía en la calle Carnicería, más abajo de donde estuvo la antigua farmacia en la década de los 70. En ella parecen con Don Francisco Solís, los coadjutores Don José Ortiz a su izquierda, y Don Juan Guzmán, un sacerdote de Mancha Real que estuvo casi toda su vida ejerciendo en su pueblo hasta su muerte en el 1954, y que aparece a su derecha. Los niños que están sentados en la parte de abajo eran Pedro y Francisco García Gámez, este último fue Alcalde de la localidad en los años 50 y parte de los 60. Junto a los clérigos estaban sentados según se mira la foto, a la izquierda Don Francisco García Repeto y a la derecha su hermano Lutgardo, que también había sido Alcalde en 1906. Luego de pie aparecen en la izquierda Francisco García Lanzas que también pasaría en dos ocasiones por el Consistorio en 1930 y en 1939, su esposa Ana Gámez Lazareno, y varios hermanos de la familia García Repeto, como Antonio, José, Martin y las hermanas Gloria y Ángeles, esta última era la Hermana Mayor de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y que con motivo de este acto, se tomó la instantánea.

– “Platino” fue una orquesta muy conocida desde que en los años 90 comenzaron su andadura con músicos que ya habían estado varios de ellos en otros grupos. Han sido muchos los años que han estado haciendo felices a todos aquellos que les siguieron en las ferias y verbenas de gran parte de la provincia. Vemos una de sus primera actuaciones durante las fiestas de Santa Elena, donde también actuó Paco Gandia. Vemos con ellos a Antonio Cobo que paso por “Signos” y más tarde por Juventud Musical, y Diego Pulido que también había estado un tiempo en la orquesta “Hollywood” y que ha estado hasta hace poco tiempo en Platino con con varios compañeros. En la foto además de los ya mencionados aparecen, Ángel, hijo de Antonio Cobo con los teclados, los hermanos Mateo y Juan González, Seba (sebita) de Jimena y Francisco en la batería.