Novedades

¿Conocías este dato? Diciembre 2020

-La primera foto que vemos, en una semana que se ha celebrado los actos religiosos de la Inmaculada Concepción que es Copatrona de Mancha Real junto a la Virgen del Rosario desde el año 1999. La Imagen en los años 60  era sacada por los fieles en procesión desde la Iglesia de San Juan Evangelista hasta la ermita de su mismo nombre situada en el cruce de las carreteras de Baeza y Jimena, donde permanece todo el año. En la foto vemos a varios de sus cofrades sacando a hombros la imagen por la puerta del templo en aquella década y entre ellos reconocemos en los varales a Arturo Vargas-Machuca, o  Juan Antonio Jiménez, cerca del trono aparece la maestra Doña Antonia Jiménez (las mancas) y en el lado contrario detrás de la Imagen a Antonio “paputo”. En la actualidad y desde hace un tiempo, la Virgen es sacada desde la Parroquia de la Encarnación, ya que pasó a pertenecer a ella hace varios años.

Procesión de la Inmaculada por la noche en 2014

-La Procesión del Día de la Patrona la Inmaculada Concepción en diciembre de 2014, se celebró en un horario no habitual ya que, desde hace bastantes años, esta procesión realiza su recorrido por la mañana, pero en esta ocasión debido a otros actos, decidieron pasarla a la tarde. La misa tuvo lugar en la Parroquia de La Encarnación donde se congregaron los cientos de fieles que, al término de esta, acompañaron a la Imagen hasta su ermita situada junto al cruce de las carreteras de Jimena y Baeza. La comitiva salió de la Parroquia, en una noche fría, poco después de las 20,30 horas con un poco de retraso debido a que los anclajes de la Imagen no cerraban bien, ya que hacía poco que se le hizo una restauración. Por este motivo el recorrido fue un poco más corto que en años anteriores, siendo en esta ocasión con bajada desde el templo hasta la calle Virgen del Rosario, por donde se desplazaría hasta coger la Avenida San Juan de la Cruz y buscar su ermita.

Grupo de jubilados en Asturias en 1995

-Los viajes de jubilados en Mancha Real, siempre han despertado una gran expectación, por el gran número de viajeros desplazados y por la cantidad de lugares visitados en los días elegidos. A mediados de los 90 era espectacular ver la salida y llegada de la docena de autocares que desplazaban a más de 600 pensionistas y jubilados del pueblo, a diferentes lugares cada año. En abril de 1995 los lugares elegidos fueron Cantabria y Asturias, lugar donde se tomaron una foto medio centenar de viajeros, con el Alcalde en aquellas fechas Sebastián Moral y su esposa.

Con la Hermana Pilar Benavente en el 1985

-Desde que llegaron a Mancha Real el 20 de septiembre de 1963, hay que resaltar la labor humanitaria que la Hermanas Misioneras de Acción Parroquial han desarrollado a lo largo de todos estos años, como la distribución de comidas de Cáritas Parroquial, la visita a enfermos o la academia nocturna para adultas que durante mucho tiempo sirvió para que muchas mujeres aprendiesen lo que se denominaba “las 4 reglas” que consistía en enseñarles a sumar, restar, multiplicar y dividir en unos tiempos en los que había mucho analfabetismo sobre todo en las personas mayores. Durante estos 57 años han pasado por el convento de nuestra localidad muchas monjas que han dejado una gran labor en los años que estuvieron con nosotros. En diferentes épocas hubo con ellas, reuniones y homenajes de antiguas alumnas y jóvenes que estuvieron a su lado desde su llegada. Vemos en el patio del convento una imagen de las muchas que se han dado en estos años, con la Hermana Pilar Benavente en 1985 y un grupo de las que fueron sus alumnas, 

Visita del Gobernador a Slear

-En los años 50, comenzaba una industria prospera en nuestra localidad como era la fabricación de aperos agrícolas, con unas tecnologías que en aquellos tiempos estaba en la vanguardia con respecto a las de su competencia. Una de estas empresas, nacida en el 1950 fue “Eslear”, nombre escogido por sus tres socios por ser las iniciales de sus propios nombres, Esteban Morales, y los hermanos Leopoldo y Arturo Sánchez, que comenzaron juntos en el negocio, y que poco después decidirían seguir caminos diferentes, pero en el mismo sector. Esteban montó su propia fábrica, y los hermanos Leopoldo y Arturo, siguieron con la marca, aunque quitando la primera letra, quedándose en “SLEAR”. En los comienzos de la década de los 60, visitaron las instalaciones, el Gobernador Civil de la provincia Felipe Arche, teniendo gran repercusión en los medios de comunicación como muestra la foto de su publicación. Acompañando al Gobernador aparecían en la foto entre otros, José María Martínez Ortega (Conde de Argillo) el Jefe Local del Movimiento Miguel Póvez y los hermanos Leopoldo y Arturo Sánchez, responsables de la empresa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.