¿Conocías este dato? Noviembre 2020

-Mancha Real vivió el viernes, 31 de mayo de 2013, dos graduaciones al mismo tiempo, una del IES Peña del Águila que se celebró en la Casa de la Cultura y otra del IES Sierra Mágina que tuvo lugar en los Jardines de la Almazara.

Los alumnos del instituto Peña del Águila comenzaron sus actos a las seis de la tarde con la celebración religiosa en la Iglesia de San Juan Evangelista. A las siete y media daba comienzo la celebración religiosa del IES Sierra Mágina en la Iglesia de La Encarnación. Los actos de promoción comenzaron a las ocho de la tarde donde se pudieron ver momentos de gran emotividad con los conciertos de los alumnos, el vídeo y los tradicionales discursos de padres, profesores, alumnos y directores.

Seguidamente llegó el momento de la imposición de Becas y la entrega de Orlas a los alumnos, un acto que simboliza el final de una etapa y la despedida del centro que los ha visto crecer durante muchos años.
Los actos finalizaron con la tradicional foto de grupo.

-La baranda que rodea la Parroquia de San Juan Evangelista de Mancha Real se dice que fue construida por Juan Crisóstomo Sánchez Romero entre los años 1928/29, con un coste por m2 de 7,20 pesetas y con una longitud aproximada de 70 metros. Es una zona que a lo largo de los años ha sido testigo de numerosas tertulias en las reuniones de amigos en la plaza. Vemos en la foto a un grupo junto a la baranda entre los que estaban, Cristóbal el fotógrafo, Andrés Jordán, Juan Manuel (el de la Cruzcampo), Alfonso (el tallero), Bienvenido (el plancheao) y Julio (tarchuelas).
-El Auditorio Municipal de la Alameda acogió el viernes 7 de julio de 2012 el “IX Festival Benéfico Niños Autistas”, un acto organizado por la Asociación de Padres y T.P.D. “Arcangel” de Jaén a través de Juani Casas, una persona que desde hace años se encarga de que muchos se interesen por esta causa y sirva a su vez para dar a conocer todos los problemas y las necesidades de estas personas. La presentación corrió a cargo de Gloria Quiles, que fue dando paso a los diferentes grupos y personas que fueron actuando en el siguiente orden.

1º.- Rondalla del Hogar del Jubilado de Mancha Real, con la dirección del maestro Juan Paulo Gómez Hurtado 2º.- Coral Polifónica “Villa de Mancha Real” bajo la dirección del maestro Juan Paulo Gómez Hurtado 3º.- Rondalla del Hogar del Jubilado de Pegalajar 4º.- Baile a cargo de Mari Nati Muñoz, directora de la academia Bailomaná. 5º.- Agradecimiento a Juani Casas por parte de la presidenta de la Asociación Ascensión Cano y vídeo de los trabajos diarios con los niños autistas 6.- Desfile de ropa flamenca a cargo de la empresa “Ambientes Hogar y Cortinas”. 7.- Cante flamenco a cargo de Juan Pulido acompañado a la guitarra por el joven Sebastián González “Futis”. 8º.- Coro Romero San Roque de Torredonjimeno. 9º.- Canción española a cargo de Macarena Roldán.
–

En el año 1996 casi 600 jubilados desplazados por 11 autobuses realizaron un viaje a El Puerto de Santa María, Jerez, Cádiz y Sevilla, acompañados por el Alcalde Pedro Cobo del Pozo y parte de la Corporación Municipal. En el Puerto de Santa María se alojaron en el hotel Puerto Bahía para visitar distintos lugares de la ciudad. La comida la hicieron en el Casino del Puerto, con un baile posterior a cargo de una orquesta y visitaron las bodegas de González Byass o el zoo de Jérez entre otros lugares de interés. La fotografía corresponde al paseo que dieron en el barco por el río Guadalquivir en el itinerario de Sevilla. Además del recorrido por el río, visitaron la Giralda, el Parque de María Luisa, la Plaza de España y la Torre del Oro.

– El 21 de marzo de 1995, pronunció en nuestra localidad, una conferencia realmente interesante, el conocido empresario, Jose María Ruíz Mateos, un acto que estuvo organizado por la Asociación de Empresarios de Mancha Real bajo el título de “empresas víctimas de la crisis”. Como siempre allí estaba José Luis Quero con su grabadora para hacerle una entrevista.