El arte y el duende se unieron con la emoción, en la “47 Edición de la Pipirrana Flamenca”



Como un éxito total se podría calificar la celebración de la “47 Pipirrana Flamenca de Mancha Real”, de este pasado sábado 21 de julio, una edición que comenzaba con un acto de reconocimiento a la figura del gran cantaor local “Perico Sevilla” y a su esposa “Carmen Sibajas”, un merecido homenaje del Ayuntamiento y de la Peña El Trillo, a una larga e intensa trayectoria profesional que ya en la primera edición, allá por el año 1972 se le dio, y que 47 años después se volvía a reconocer a esta pareja de grandes artistas, todo lo aportado al mundo del flamenco.

El flamencologo Rafael Varela que fue el encargado de presentar esta edición, llamaba al escenario a los protagonistas del homenaje Perico Sevilla y Carmen Sibajas, a la Alcaldesa de Mancha Real Mar Dávila y al Concejal de Cultura Tomás Paez, que junto a la directiva de la Peña Flamenca “El Trillo”, obsequiaban con un gran aplauso a la pareja de artistas que han paseado el nombre de Mancha Real por todos los rincones donde estuvieron presentes.
Fue un momento de emociones en los que tanto el presidente de la Peña, la Alcaldesa y los dos protagonistas del homenaje, se dirigieron al público con una palabras que fueron respondidas con grandes aplausos de los presentes en el recinto del Auditorio Municipal que se llenó para estar con los artistas de la noche.

Era un festival sumamente atractivo, pues atractivas eran las propuestas flamencas que ofrecía su cartel. Una mezcla de conceptos flamencos y voces distintas que a la postre resultarían muy del agrado del respetable. Una edición más, el éxito del festival ha sido total, puesto que se han conseguido los objetivos que se proponía desde la confección del cartel. En este sentido, hemos de decir que la propuesta ha contribuido a la consecución de un festival entretenido, variado, sencillo y flamenco.
Rubito demostró con creces el poderío que tiene y el buen momento artístico en que se encuentra, haciendo los cantes con gran facilidad debido a las buenas cualidades que tiene en la su garganta, que le permite modular a la perfección y cantar con exquisito gusto y sentimiento por bajo, cosa nada fácil en éste difícil arte que es el Flamenco.

Y a pesar de ser un cantaor joven, posee los conocimientos y formas de cantar de un viejo, metiéndole un pellizco a los cantes que emociona a quien le esté escuchando.
Rocío Segura, La almeriense Rocío Segura es una excelente cantaora que domina prácticamente todas las formas y estilo del arte flamenco. Es una cantora larga, con gusto que está en un momento de esplendida madurez y por tanto es un valor seguro para participar con su arte en cualquier festival de Arte Flamenco que se precie.

Manuel Restoy, cantaor con sabor a cante añejo, de la escuela de Mairena, es un cantaor que se entrega en todas sus actuaciones y tiene una trayectoria llena de merecidos éxitos en concursos y festivales
Rocío Martínez, directora y coreógrafa de su propia Compañía, está titulada en Coreografía y Técnicas de la Interpretación de la Danza en Baile Flamenco por el Conservatorio Superior de Danza de Málaga.

Además ha estudiado con los artistas más importantes del panorama flamenco, es una bailaora que reúne todas las condiciones para triunfar en este difícil mundillo del flamenco, estuvo perfectamente arropada por su grupo.
Manuela Cordero es una cantaora de corte ortodoxo, de entrega y sentimiento con un claro respeto a los cánones más clásicos. Con su voz redonda y profunda interpretó, con gusto, soleares, acordándose, entre otros, de la Fernanda; alegrías, cante que domina muy bien .

Ante la denodada insistencia del público no le quedó otro remedio que salir otra vez al escenario, para interpretar unos efectivos fandangos. En definitiva, buena la actuación de Manuela, dejando al respetable muy satisfecho.
Julian Estrada es cantaor largo y profundo, que levanta al publico con su voz grande y poderosa, pero al mismo tiempo llena de sensibilidad, a día de hoy se puede decir sin miedo a equivocarse que es una figura imprescindible en los mejores escenarios, su arte le hace merecedor a llamarlo figura del flamenco.

Las guitarras estuvieron en manos de dos maestros de reconocido prestigio y muy queridos por cualquier cantaor que quiera dar a su actuación un valor añadido, Antonio Carrión y Jesús Zarrías son a día de hoy dos de los mejores guitarristas que pisan los escenarios flamencos.
En definitiva podemos hablar de una edición más de la pipirrana flamenca que mantiene su estatus de gran festival y que la categoría de sus carteles le pone a la altura de los mayores eventos flamencos.
El festival estuvo presentado por Rafael Varela, flamencologo de reconocido prestigio que con su verbo fácil y sus profundos conocimientos flamencos hacen muy ameno y entretenido el espectáculo que esta viviendo el aficionado.

Aparte del innumerable público que abarroto el recinto estuvieron presentes, los aficionados de Bailen, Castellón, Jimena, Bedmar, Villanueva, Jaen, Villacarrillo, Jodar, Sabiote, Torreperogil, Baeza.
Los organizadores agradecían especialmente, la presencia de Paco Viedma, presidente de la federación y de la confederación andaluza de peñas flamencas y de Don Antonio Checa, poeta, escritor y sabio del flamenco.
“La Peña Flamenca EL TRILLO agradece a nuestro Ayuntamiento la confianza y el patrocinio que deposita en nosotros para que la Pipirrana Flamenca de Mancha Real se siga codeando con los mejores espectáculos flamencos que se pueden disfrutar hoy en día en la geografía nacional, declaraba Ángel Jiménez Tirado, Secretario de la Peña Flamenca EL TRILLO“.