
Arte, jondura y duende flamenco en la 49 edición de la pipirrana flamenca de Mancha Real que se celebró este pasado sábado 23 de julio en el Auditorio Municipal.

¡Qué hermoso es el flamenco! ¡Y qué bonito es el cante cuando se dice de verdad! Anoche el arte volvió a recorrer el Auditorio en la 49 edición de la Pipirrana Flamenca después del paréntesis obligado de dos años por culpa de la pandemia de covid que hemos sufrido y adquirió el total protagonismo en las voces de grandes cantaores, como son Lidia Pérez, Fina de Ángeles, Manuel Cuevas, el maestro Pele, y la bailaora Paula Rodríguez Lázaro, desplante minero 2021 en la Unión. Entre todos ofrecieron un festival en el que el cante puro, jondo, sosegado y sin adornos ni estridencias volvió a poner el vello de punta a los numerosos aficionados que se dieron en el Auditorio de Mancha Real.

Eran sobre las diez y cuarto de la noche cuando Ángel Jiménez Tirado, Presidente de la peña EL TRILLO cogía el micrófono para saludar a los asistentes y dar las gracias al Ayuntamiento por el patrocinio de nuestro festival que es uno de los más arraigados de la provincia y de Andalucía, no en vano el próximo año si todo transcurre con normalidad se celebrará el cincuentenario de esta Pipirrana Flamenca que vio la luz por primera vez en los comienzos de los años 70. También se acordaba el presidente de los directivos que han pasado por la peña y que han fallecido en los dos últimos años, Antonio Luis Gómez, Francisco Ramírez e Ildefonso Gutiérrez López.

Posteriormente tomo la palabra María del Mar Dávila nuestra Alcaldesa para saludar a los asistentes y hacer hincapié en el apoyo que el Ayuntamiento presta a nuestro festival, al flamenco y a la peña en general. El Presidente le entregó un ramo de flores en agradecimiento a su decidido apoyo. A continuación tomo las riendas del evento Manuel Bohórquez Casado en su faceta de presentador agradeció la presencia del presidente de la confederación de Peñas Andaluzas D. Francisco Viedma y del numeroso número de peñas de la provincia y al público en general que se dieron cita en el auditorio municipal.

Paula Rodríguez abrió el tarro de las esencias, el mismo que ya no se cerró hasta pasadas las tres de la madrugada, con su baile ágil y fresco despertó los primeros oles entre el público, a continuación Lidia Pérez tomo el relevo acompañada a la guitarra por el maestro Eduardo Rebollar, interpretaron Nana, Granainas, Alegrías de Cádiz y Fandangos de Huelva, rayaron a gran altura y su actuación fue muy del agrado de la afición. Manuel Cuevas volvió a meterse el público en el bolsillo, el saetero del rey, como se le conoce desde que en la Campana Sevillana improvisara una estrofa alusiva al rey en una saeta cantada al paso de María Santísima del Rocío:” Que orgullo debes tener Rocío de mis entrañas, que a ti te venga a ver hasta el mismo Rey de España”.

Y es que el cante de Manuel duele, emociona, mostrando entre tercio y tercio esa lucha constante por dar todo lo que hay en su corazón, que es un rico filón de pasión y sentimientos. Nos regala en cada suspiro todo cuanto lleva dentro, sacándolo al exterior, compartiendo, con cada uno de nosotros, todo el cante que nace desde sus entrañas. Porque su cante suena a Manuel, su cante sabe a Andalucía. Estuvo acompañado a la guitarra por el maestro Paco Cortes que volvió a estar sublime con su toque llevando en volandas al cantaor. Hicieron Malagueñas, Solea, Bulerías, Alegrías, Tarantas y Fandangos.

Le siguió nuestra paisana de Torredelcampo Fina de Ángeles que con su voz “reonda” y esos excepcionales registros que consigue en los bajos y esa facilidad que tiene a la hora de alargar los tercios la llevan a conseguir meter al público en ese clímax flamenco que tanto emociona a los aficionados. La acompañó el Maestro Paco Cortés y deleitaron a la afición con cantes de Trilla, Tangos, Granainas, Fandanguillos de Cádiz, Solea de Triana y Fandangos.

Cerró la noche el maestro Pele, que estuvo simplemente genial, tiene el maestro Pele la cualidad de conectar rápidamente con el público y transmitir su arte con suma facilidad, nos hizo disfrutar muchísimo con sus cantes, Seguirillas, Malagueñas, Solea por Bulerías, Sevillanas, Fandangos y Tangos. Estuvo acompañado por la sonanta del Niño Seve, sublime y genial como el mismo Pele y fue el colofón a una gran noche de flamenco que terminó con un fin de fiestas con el baile de Paula Rodríguez y el acompañamiento del Niño Seve y el cuadro flamenco que le acompaña.
El auditorio de Mancha Real se llenó para asistir a un festival sumamente atractivo, pues atractivas eran las propuestas flamencas que ofrecía su cartel. Una mezcla de conceptos flamencos y voces distintas que a la postre resultarían del agrado del aficionado. Eran las tres de la madrugada cuando se apagaron las luces del escenario, pero los ecos flamencos de Lidia Pérez, Manuel Cuevas, Fina de Ángeles y de Manuel Moreno Maya “el Pele” impregnaban las calles de Mancha Real, regadas a esas horas de emoción, arte y quejio flamenco.
Crónica de Ángel Jiménez Tirado, Presidente de la peña EL TRILLO.