


Programada en este 2018 la quema de la XXXVI Falla de Mancha Real para el domingo 18 por ser el Día de San José en esta ocasión el lunes y por tanto laboral, el tiempo quiso dar un respiro, puesto que durante la madrugada había llovido y parecía que lo podía hacer de nuevo, pero no fue así.
Con las actividades programadas para todo el día, decenas de personas pasaron a lo largo de la jornada para ver este “Ojo que todo lo ve” que lucía majestuoso en el Recinto Ferial, donde no faltaron los cacharritos para los pequeños. A las 20 horas, con un recinto totalmente abarrotado comenzaba la quema de la Falla con la interpretación de varias marchas por parte de la A.M. Villa de Mancha Real, para a continuación comenzar con fuegos artificiales que llenaron el cielo de colores y que avisaban que en pocos minutos se prendería la mecha.

Sobre las 20,30, se encendía la mecha con la tira de petardos que la unían a la Falla, donde después de unos segundos de incertidumbre por ver si con la humedad ardería bien, comenzaban a salir las llamas que iluminaron todo el ferial bajo la mirada y las grabaciones de los cientos de personas que no quisieron perderse este emotivo momento.
El primero en caer fue el gran búho que aparecía sobre el olivo para ir poco a poco siendo devorados por las llamas, las estructuras que lo apoyaban y por último los muñecos que le rodeaban en la base, a excepción del ninot indultado que en esta ocasión fue la figura del genial humorista y fallecido hace pocas fechas, “Chiquito de la Calzada”.

Buen trabajo de los responsables del Ayuntamiento que han sabido rodearse de personas expertas, para que un año más hayamos podido disfrutar de esta Falla declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
Este lunes 19 tendrá lugar la Santa Misa en Honor al Patrón de los carpinteros, San José Artesano en la Parroquia de San Juan Evangelista, la dificultad será salir con el Santo en Procesión, ya que amenaza lluvia para esa hora.