Este 8 de noviembre es el “Día Mundial de la Dislexia”


El 8 de noviembre es el “Día Mundial de la Dislexia”, un trastorno en el aprendizaje que afecta entre un 3% y un 6% de la población escolar y que junto a la TDAH puede llevar a un importante retraso educativo. Afecta a un 10 por ciento de la población y en España son casi 5 millones los que la padecen.
¿Qué es la dislexia?
Según la Asociación de Dislexia y Familia, la dislexia es “un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo”.
Los disléxicos tienen dificultades para: “recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos”.
Durante la lectura se producen “omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión”.
Este trastorno impide al niño disléxico a seguir el ritmo académico de sus compañeros y tiene problemas a la hora de asimilar ciertas asignaturas, sobre todo si se basan en contenidos de lectoescritura. Además estas dificultades derivan en problemas de comprensión, de memoria a corto plazo, de léxico. También suelen confundir la derecha y la izquierda y la concepción espacio-tiempo.
Fuente:Rincondesalud.com