Novedades

Homenaje a nuestras Fuerzas Armadas con su himno “Sin la muerte no hay vida”

Semana Santa 2017 con el himno de las Fuerzas Armadas

Tarde muy agradable para acompañar el Paso

En estos difíciles tiempos que estamos atravesando, donde la solidaridad es uno de los actos mas importantes que se están llevando a cabo, hemos querido rendir un homenaje a nuestras Fuerzas Armadas por la gran labor que junto a otros colectivos están desarrollando con esta feroz crisis sanitaria como es el Coronavirus.

Nosotros mirando en nuestros archivos hemos recogido un fragmento de la preciosa canción de “La Muerte no es el Final” que se cantó al final de la Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo del 2017, un Paso al que acuden desde hace varios años, representantes de las Fuerzas Armadas y que no hay mejor momento para darles las gracias recordando algunas imágenes de aquella tarde del 14 de abril de 2017, que desgraciadamente este año no podremos ver.

Los militares acompañan el Paso todos los años

La muerte no es el final es una canción cristiana compuesta por el sacerdote español Cesáreo Gabaráin Azurmendi (19361991). ​ Su pasaje central fue elegido en 1981 como himno para honrar a los caídos de las Fuerzas Armadas Españolas, y se canta ante la llama eterna del Monumento a los Caídos por España.

Gabaráin compuso la canción tras fallecer Juan Pedro, un joven de 17 años que era organista en su parroquia. Dicho sacerdote compuso centenares de canciones, algunas mundialmente conocidas como «Pescador de hombres» 

Acompañan mujeres vestidas de mantilla

Posteriormente, las Fuerzas Armadas Españolas adoptaron esta música como himno que se entona en homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas y los civiles con especial vinculación con la Defensa y las Fuerzas Armadas fallecidos en acto de servicio a lo largo de la Historia, dentro del Ceremonial en Homenaje a los Caídos por España.

Esta adopción tiene su origen en el año 1981, cuando el teniente general José María Sáenz de Tejada la escucha en el transcurso de un funeral e imagina en qué medida puede realzar el traslado de la tradicional corona de laurel hasta la cruz en los ceremoniales militares de homenaje a los Caídos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.