Novedades

Imagen destacada – Hoy se celebra el Día Mundial de la Fotografía

La foto es un arte para expresar realidades de cada momento

Desde el año 2009, el 19 de agosto se instauró en el calendario como el Día Mundial de la Fotografía, y ¿por qué este día?. Se estableció para conmemorar el registro de la patente del daguerrotipo por el artista francés Louis Daguerre.

La fotografía es un arte para expresar la realidad, los sentimientos, las necesidades o las evidencias de algún suceso a través de una imagen. Para celebrar este día, se descubrieron a muchos fotógrafos que ‘dispararon’ sus cámaras e inmortalizaron momentos que pasaron o lo harán en el futuro, a la historia.

La imagen que hemos elegido para este importante día cuenta con 105 años de antigüedad, de una zona que en aquellos tiempos y ahora en la actualidad es uno de los puntos de nuestra localidad que siempre fue un referente, nos referimos a “las Pilas”, a su plazoleta con los dos caños de agua que durante décadas han sido visitados por pequeños, mayores y jubilados, que han tenido en este pequeño rincón, sus reuniones diarias para charlar y pasar el rato. Como vemos en la foto que fue tomada en el 1917, la forma y situación no son las mismas, ya que en el momento de la instantánea, estaba en forma circular y los caños estaban en el lado izquierdo. La “vereda de la torre” como vemos era lo que su nombre indica, no fue hasta mucho tiempo después cuando se ensanchó y se convirtió en un paso hacia las casas y chalet que se construyeron. También la pequeña caseta que hay al borde de este camino, que en aquellos tiempos era de forma ovalada fue en el año 1945 cuando se restauró y se hizo con las forma que tiene actualmente, de forma hexagonal. Esta pequeña caseta cumplía la función de recoger el agua que llegaba del “minao”, saliendo de ella tres ramales de agua, uno hacia la fuente, otro para el lavadero que estaba enfrente y el tercero que no sabemos su destino. Un año después, en 1946 se remodelaba la plazoleta, pasando de ser redonda, a la forma actual rectangular, cambiando los caños que se situaron frente a la entrada, y el pilar que servía como abrevadero para los animales, se pasó al lado contrario. Decir que en los años 20, lo normal era ver a las personas que aparecen en la foto, como las mujeres recogiendo el agua con los cantaros, los jornaleros dándose un respiro del trabajo de la era, los abuelos en su charla diaria, y los animales bebiendo en el pequeño pilar que se puso para este fin. Lo que no era normal es que un fotógrafo cogiese esta magnífica instantánea en la que nos podemos recrear después de más de un centenar de años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.