Imagen destacada – La OJE y el Frente de Juventudes
La Espartería era la sede donde la juventud se reunía

La mayoría de personas que tengan más de 60 años, seguro que recuerdan a la Organización Juvenil Española, más conocida como la “OJE”, nacida en el año 1960, y que fue para muchos jóvenes de la década de los 60 y 70 un referente en su actividad diaria, por los tiempos que corrían y porque era una forma de dar salida a las inquietudes de los adolescentes que veían en sus actividades una manera de dedicar el tiempo libre haciendo lo que les gustaba, como deporte, ocio o reuniones para hablar de cualquier tema con la condición de que no fuese político.

Haciendo un poco de historia, retrocedemos a 1940 recién acabada la guerra civil, en el que se formó el “Frente de Juventudes”, una sección de la Falange Española Tradicionalista y de las Jons, creada para la formación de los jóvenes en los principios del “Movimiento Nacional”. Los afiliados voluntariamente eran denominados “Falanges Juveniles de Franco” y estaban organizados en tres grupos, Flechas que eran los más pequeños de 10 a 13 años, Cadetes de 14 a 16 años, y Guías que estaban entre los 17 y 20. La unidad básica era la escuadra, siendo los mandos denominados jefes de escuadra, de falange, de centuria y de legión. En Mancha Real en los años 40, el Delegado Local del Frente de Juventudes fue Joaquín Jiménez (el sastre), que después de su paso por la alcaldía y al ser miembro de la Falange, estuvo varios años al frente de esta organización. Como decíamos al comienzo, una de las actividades más importantes del Frente de Juventudes, era el deporte con muchas competiciones que se organizaban en todas las categorías. Antonio Huertas Porras, fue el último en ser designado Jefe Local del Frente de Juventudes, al que vemos en la imagen en un desfile de los muchos que se hacían en aquellos tiempos al final de la década de los años 50. En esta ocasión era en la plaza entonces llamada del Generalísimo, con los jóvenes vestidos con el uniforme habitual, y seguido de numerosos niños que la mayoría querían llegar a la edad reglamentaria para entrar a formar parte de ellos y lucir aquel traje que tanto gustaba a los pequeños.

En las ciudades y pueblos funcionaban al mando del Delegado Local de Juventudes que en Mancha Real era como hemos dicho anteriormente Antonio Huertas Porras, siendo nombrado como Jefe Local de la Oje, José Luis Quero Juárez, que era el que más contacto tenía con los chavales en las distintas competiciones en las que tomaba parte. La sede se encontraba en el edificio de la “Espartería” en el solar que hoy ocupa el aparcamiento que hay entre el parque y el colegio Sixto Sigler, siendo un lugar de reunión de la mayoría de los jóvenes de aquellos años 60 y 70 que acudían en los ratos de ocio a jugar al ping-pong, al ajedrez al parchís o a las damas, entre los muchos juegos que allí había. En este edificio en el que por las tardes-noche se convertía en un hervidero de muchachos, también tenían lugar la entrega de premios de las competiciones en las que participaba la OJE. En Semana Santa era normal ver desfilando a los muchachos de la OJE con sus uniformes y bandera.