Inauguración del Mercadillo Solidario de la ONG “Semillas de Esperanza”
Es para recaudar fondos para los necesitados

Llegan las fechas navideñas y como en años anteriores, se inauguraba el Mercadillo Solidario de la ONG Semillas de Esperanza en la calle Maestra esquina Callejuelas Altas de nuestro municipio este pasado viernes 16 de diciembre.

Fue a las 18 horas cuando abría sus puertas el local donde durante alrededor de dos semanas se venderán artículos artesanales hechos a mano en la zona a donde irán destinados los alimentos infantiles que se comprarán con lo recaudado durante estos días. La zona donde irán a parar es la parte sur de Guatemala, en la frontera con México, un territorio muy pobre y donde tienen muchas carencias. La cinta de inauguración fue cortada por la Concejala de Sanidad Ana López, estando junto a ella, la Concejala de Educación Ana María Pulido y el Director del Centro de Salud local y perteneciente a esta ONG Francisco Vico, que tuvo unas palabras para todos los asistentes explicando todo lo concerniente a las actuaciones que esta organización viene haciendo en Guatemala.

Una expedición de esta ONG viajaron a Guatemala el pasado 15 de noviembre, estando dos semanas con cuatro profesionales de la sanidad, concretamente el Director del Centro de Salud de nuestro municipio Francisco Vico y Mercedes la Rubia, médicos de familia pertenecientes al Distrito de Jaén, María Gracia Arrebola, radióloga del Hospital Universitario de Jaén y Raquel Fimia, enfermera del Hospital Universitario Reina Sofia de Córdoba. También formaba parte de este equipo, una médico interna residente de familia, Leila Tabet que desde el pasado 30 de octubre estába realizando un periodo de formación de un mes en Guatemala en colaboración con la Universidad de Denver.

Han querido ayudar muchos artistas que han donado cuadros y alguna de sus obras para recaudar esos fondos tan necesarios entre los que se encontraban: Nicolás Ángulo, Juan Morales, Ramón Figueroa, Antonia Naranjo o Juan José Hervás (Mancha Real Viva) entre otros. El local se abrirá todos los días y lo atenderán [email protected]. La Fundación Social Semillas de Esperanza nace de la necesidad de atención a personas en vulnerabilidad, llevando más de 10 años acogiendo a las comunidades menos favorecidas centrando esfuerzos en la atención a los niños, niñas, adolescentes y familias.

Estos profesionales desarrollan su actividad en ámbitos de Atención Primaria y Radiología en la comunidades rurales de extrema pobreza de Retalhuleu, municipio al oeste de Guatemala. Se pretende ofrecer cobertura básica a la salud de la población más vulnerable y en exclusión social especialmente a niños y mujeres en edad reproductiva. Para ello cuentan con el apoyo local de la Asociación para el estudio y prevención del VIH (APEVIHS) coordinandose con las autoridades locales , desde las municipales, la organizaciones gubernamentales y los Consejos Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural.

Por otro lado también se mantiene un proyecto de Nutrición infantil destinado a la atención nutricional y sanitaria pediátrica en la unidad San Antonio de Padua (Obras Sociales del Santo Hermano Pedro) en la ciudad de Antigua. Se aportaron material (módulos de nutrición y fármacos), se valoran necesidades, supervisandose la ayuda prestada y mejorando la capacitación profesional del personal local. Los sanitarios que acuden a esta labor de cooperación internacional cuentan con todos los permisos que el Servicio Andaluz de Salud ofrece para promover este tipo de iniciativas, así como con el apoyo del Colegio Oficial de Médicos de Jaén.