La falta de alimentos “alarma” a Cáritas de San Juan Evangelista


Fuente: Diario Jaén | La reducción de la aportación del Banco de Alimentos y el aumento de las demandas de asistencia dejan las reservas de Cáritas bajo mínimos. El grupo de San Juan Evangelista apela a la solidaridad de los mancharrealeños para hacer frente a la actual situación.
Cáritas Parroquial de San Juan Evangelista advierte de la difícil situación a la que se enfrenta este verano. Sus reservas de alimentos descienden a un ritmo que amenazan con vaciar lo que hay disponible. La reducción de la aportación que el Banco de Alimentos realiza a Caritas, unida al aumento de familias demandantes, hace que esta institución eclesial pase por algunos apuros a la hora de atender las necesidades de la población de Mancha Real. “Nos vemos obligados a seleccionar las ayudas a repartir y a atender la demanda en función de la necesidad real”, afirma David Cobo, director de Cáritas de San Juan Evangelista.
Cobo asegura que la principal preocupación está en la escasez de alimentos infantiles. “Queremos llegar a todas las familias que nos demanden, ya que lo consideramos una prioridad’’ dice. El director, que lleva algo más de un año en el cargo, afirma: “Nos vemos obligados a evaluar la situación de los demandantes, porque hay poca cantidad de alimentos y queremos estar seguros de que se va a ayudar a quien más lo necesita”. En este sentido, apunta: “Habíamos detectado núcleos de demandantes que se hablan habituado al reparto de alimentos y que, en algunos casos, ni siquiera residían en Mancha Real”. Por eso, la nueva dirección se ha visto forzada a efectuar más control a la hora de repartir la ayuda que se suministra. “Un equipo de voluntarios de Cáritas realiza una evaluación en función de la situación real de la familia”, dice, y añade: “En función de esa evaluación se da un vale de un mes o de seis meses, para los casos más necesitados, para poder canjear por comida” De esta forma Cáritas quiere evitar la “pillería” de personas que pudieran abusar del reparto gratuito de alimentos, de forma que se perjudique a quien realmente más lo necesita.
Ante la actual situación, desde Cáritas de San Juan Evangelista animan a la colaboración ciudadana para la donación de alimentos, sobre todo lo que refiere a alimentación infantil, para poder atender las demandas de la población. Una petición que ha crecido, exponencialmente, en los últimos tiempos con la pérdida de tejido industrial del municipio. Y es que en el mes de junio registraba un nuevo aumento en la cifra de desempleados, que dejaba el número total de personas en paro al borde de las mil doscientas personas.
Un equipo de trabajo joven, con ideas nuevas
La nueva dirección de Cáritas de San Juan Evangelista está formada por un equipo de gente joven, con ideas nuevas, que pretende dinamizarla y que se apoya en un nutrido grupo de voluntarios. En este sentido destacan las distintas iniciativas que, desde hace unos meses, ponen en marcha, más allá de ayudar con alimentos a los más necesitados. Algunas de ellas son tan llamativas como las clases particulares que un grupo de maestros voluntarios da a niños cuyos padres están en riesgo de exclusión social o los talleres de formación que estudian poner en funcionamiento y que tienen como objetivo mejorar la formación de los demandantes, de manera que les pueda facilitar la inserción en el mercado laboral. Otros tienen fines más sencillos, como la optimización de los recursos que facilita Cáritas.
Algunos de los cursos que planea impartir son los de costura o cocina, para reciclar y reutilizar la ropa o dar mayor rendimiento a los alimentos que se distribuyen. También prevé celebrar un curso para padres, para colaborar en la educación que dan a los hijos.