
El Viernes Santo llegaba a su fin después de haber vivido muchas y fuertes emociones en los pasos de la “madrugá” y el Santo Entierro y que prosiguieron desde las 21 horas con la salida de la Santísima Virgen de la Soledad, un paso que salió en solitario como en años anteriores y que cerraba esta fecha tan intensa en Mancha Real.

Con la llegada hasta el templo del Santo Entierro, La Soledad que había sido sacada de su Parroquia por parte de sus cofrades se preparaba para su recorrido por el itinerario marcado. Con la plaza de la Constitución llena de gente, en la puerta de la Iglesia, la Procesión comenzaba con el Trono de la Virgen llevado a costal por parte de sus [email protected], acompañada de los Párrocos Don Mariano Cabeza y Don Juan Mena. Integrantes de la Cofradía con muchos niños acompañando, ataviados con el traje de la Cofradía con túnica blanca, capa y caperuz negros y cíngulo amarillo tomaban desde la plaza de la Constitución, la calle Maestra para seguir por la calle La Cruz, lugar donde el saetero Juan Pulido cantó una sentida saeta a la Virgen bajo la mirada de todos los que acompañaban a este Paso Procesional.

Una figura que nunca falta en esta procesión son las mujeres vestidas de mantilla, que desde hace décadas siempre están acompañando como vemos en una foto de los años 60 en la que allí estaban elegantemente vestidas bajando por calle Maestra, frente al casino, tres mujeres al frente ataviadas con trajes y mantillas, apareciendo en los laterales portando las velas, Anita y Clementa Rojas, estando en el centro portando la bandera de la Cofradía, Dolores Ruíz.

En las Paradas de Penitencia, tres músicos de la banda, Nani, Santiago y José Javier hicieron sonar sus melodías con sus instrumentos musicales dedicados a la Virgen de la Soledad. Prosiguieron desde la calle La Cruz por 28 de Febrero, la Zambra, Maestra, plaza de la Constitución y entrada al templo.
VIGILIA PASCUAL Y RESUCITADO
Fotos y vídeo del Facebook de las Parroquias.

La Semana Santa llegaba a su final con el acto de máxima solemnidad de la Iglesia Católica como es la Vigilia Pascual, que el sábado desde las 23 horas, se celebraba en las Parroquias de San Juan Evangelista y la Encarnación. En la plaza de la Constitución, se congregaban cientos de fieles para seguir al aire libre, la ceremonia que acompaña a esta Fiesta previa a la Resurrección de Jesús, encendiéndose en la parte central de ella, el fuego que sería bendecido por el Párroco Don Mariano Cabeza, y que daría paso a encender el “Cirio Pascual”, una enorme vela que simboliza a Cristo Resucitado.
A continuación el sacerdote con el Cirio en alto seguido de los fieles con velas encendidas, se dirigieron al templo que permanecía con las luces apagadas, colocándolo en el Altar Mayor y siendo inciensado por tres veces. El acto continuó con la Santa Misa y al término de esta, la Imagen del Cristo Resucitado fue sacado a hombros del templo, dando una vuelta por la plaza, sonando cohetes y vivas por parte de los presentes, con la natural alegría que todos experimentaban en ese momento.

En la Encarnación se vivieron también estos momentos de emoción y alegría con los fieles de esta Parroquia, que festejaron esta fiesta en su comienzo, en la plazoleta de la Paloma, encendiendo el Cirio Pascual para continuar en el templo con la Santa Misa oficiada por el Párroco Don Juan Mena.