Las zonas de entrada a los municipios nos revelan la forma de vida y la economía del lugar

Cuando llegamos a una población y vemos sus primeras rotondas y entradas al municipio, ya comenzamos a ver las señas de identidad de ese lugar, puesto que la mayoría de ellas ponen imágenes y monolitos que tienen que ver mucho con la forma de vivir y con su economía.
En Mancha Real tenemos varias entradas de las diferentes poblaciones que nos rodean, siendo el olivo el que mas nos representa, ya que aunque tenemos mucha industria del mueble, también son muchas las empresas que están alrededor de ese olivo que se puede ver desde la distancia con esos millones de plantas que hacen de nuestro municipio un “mar de olivos”.

Una preciosa foto de Juan José Hervás nos enseña una de estas entradas que tenemos por la parte de Jaén, en la rotonda que da vista a la zona del cuartel de la Guardia Civil y la zona comercial del área de servicio y del supermercado Día. Esta entrada está formada por una escultura de un olivo, con varias aceitunas gigantes a su alrededor, lo que nos dice es que estamos entrando a una localidad con el “oro liquido” como una importante fuente de riqueza. Si hemos entrado por la autovía, la primera rotonda que nos encontramos es la llegada a la “Puerta de Mágina”, con todo lo que esto representa, montañas, flora y fauna, con esculturas de animales de toda esta región.

Justo al pasar el cuartel y el área de servicio, nos encontramos con otra rotonda con el escudo de nuestro pueblo y de nuevo aparecen los olivos, aunque en esta ocasión son de verdad y que se plantaron cuando se hizo esta rotonda, que ya está previsto que sea reformada con otra nueva, que será mas grande para evitar accidentes en esta zona tan conflictiva para el tráfico. El lugar se rodeó de palmeras y zonas ajardinadas que le dan unas bonitas vistas en la entrada de la carretera de Jaén.

En la entrada por la carretera de Baeza y por la de Jimena tenemos una gran rotonda construida en marzo de 2014 con el nombre de Mancha Real en letras grandes sobre un fondo que parece que representa nuestra sierra, además de tener a la vista la Ermita de la Inmaculada que a lo largo de los siglos sigue estando en esta encrucijada de caminos que hace años, se encontraba a las afueras del pueblo y que con la reindustrialización del pueblo, se fueron construyendo casas y parques por esta zona, como el parque de la Victoria que se construyó en 1944 o la avenida de San Juan de la Cruz que se realizó unos años después.

Si nos desplazamos a la entrada de la carretera de Torres, nos encontramos primeramente con la mítica “Cruz del Pulgón”, que ahí sigue después de muchos años siendo espectadora de todo lo acontecido en el último siglo en la zona. Junto a la cruz, se construyó hace unos años, la rotonda que hace que los vehículos que llegan de este vecino pueblo, puedan dirigirse por las distintas calles a las que da acceso, siendo de nuevo el olivo y las antigua máquinas de almazaras, las protagonistas de esta bonita entrada por la zona de arriba.

En la carretera de entrada de la vecina Pegalajar, nos encontramos con dos rotondas mas pequeñas que las anteriores y que se optó en su día por plantar palmeras, mas que todo por darle un aire que resultase bonito.
No podíamos olvidarnos de un lugar mítico en Mancha Real como es “Las Pilas” donde durante muchos años, su fuente con su famoso abrevadero para aliviar la sed de viandantes y animales. Hace unos años se construyó una rotonda para dirigir el tráfico de salida, bien hacia la vereda de la Torre, de la carretera del Almadén, de la carretera de la barrena y de las nuevas zonas de chalets que se han construido y lo siguen haciendo en esta zona fresquita en el verano.

Para esta construcción, hubo que trasladar el pilar a otra zona, haciendo la obra alrededor de 4 grandes árboles centenarios que ahí siguen, acompañando a otros que están junto a la plazoleta, haciendo una temperatura muy agradable en los meses mas calurosos del verano.