Novedades

El mancharrealeño Sebastián Martínez de Cáritas viaja a convivir con indígenas de Ecuador

Seastián en tierras andinas
La mayoría viven de la agricultura

Sebastián Martínez es un vecino de Mancha Real que siempre ha estado involucrado en causas para ayudar a los mas necesitados a través de Caritas, donde siempre le hemos podido ver en actos y actividades poniendo su granito de arena y procurando que aquellos que lo están pasando mal, la carga sea un poco más llevadera. A comienzos de semana viajaba a Ecuador en su afán de conocer sobre el terreno como se vive en otras zonas del mundo que en televisión se pueden ver muy duras, pero que sobre el terreno es como verdaderamente se aprecia como viven millones de gentes a diario con muy pocas posibilidades. Desde Ecuador mandaba unas fotos y unas palabras  resumiendo lo que está viendo y sintiendo en la convivencia con estas personas de tierras andinas.

Gentes que viven a diario con muy poco

Muchos ya sabéis que estoy por Ecuador acompañando al voluntario internacional de Cáritas Álvaro Montejo. Quiero compartir que apenas llevo dos días y está resultando una experiencia muy intensa y transformadora.
Ayer podía conocer el proyecto que Cáritas está desarrollando con más de 200 familias indígenas que están viendo como con la agricultura ecológica pueden mejorar sus difíciles condiciones de vida.

Preparando la comida con pocos medios

Hoy ha tocado visitar directamente a dos comunidades indígenas de la región del Chimborazo. Nos ha mostrado cómo viven, cómo trabajan, cómo entienden el respeto a la naturaleza, como han aprendido a tener una agricultura ecológica y sostenible que los ayuda a mejorar sus difíciles condiciones de vida. Han querido regalarnos para comer sus mejores manjares para que podamos disfrutar de una deliciosa comida a base de patatas, verduras y cuy asado (cobaya).
Una experiencia verdaderamente intensa. Una experiencia que te hace replantearte todo lo que tienes y todo lo que eres en esta vida al contemplar lo poco que tienen otras personas y con la gran dignidad que viven.
No puedo menos que agradecer a Cáritas el que me haya enviado a estas tierras andinas, para visitar y acompañar a Álvaro y conocer otras realidades”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.