La noche de este pasado viernes 28 de octubre, más de 200 personas se reunían junto a la ermita de la Virgen de la Cabeza para asistir a un evento nuevo y muy ilustrativo con un ambiente propio de las fechas en las que estamos llegando, los días de los Santos y Difuntos.

La organización fue del IES Peña del Águila que acertó en esta visita guiada por los diferentes puntos que se eligieron y que fueron muchos los que quisieron conocer algo más de estas impresionantes historias que guardan muchos rincones de nuestro pueblo y que fueron narradas magistralmente por Francisco Manuel del Águila Ayllón, todo un experto y estudioso de las historias que guarda este municipio, desde sus comienzos como La Manchuela hasta nuestros días.

Desde el punto de reunión en la ermita de la Virgen de la Cabeza, la comitiva bajó por la calle Barranco hasta la Avenida de Vistalegre, lugar donde fue la primera parada frente al “castaño” de su mismo nombre y que comenzaba la narración con algunas historias de este y del puente y ermita de San Sebastián que estuvo situada por aquella zona, recordando que hasta hace apenas 40 años, existió en ese lugar el conocido como “Barranco de las Huertas que tantas historias tiene detrás.

El segundo punto de visita, fue la hornacina de la calle Sancho, donde se encuentra el Cristo de la Salud, que aunque la zona se encuentra en obras, hubo una breve parada para que el narrador contase el porqué del nombre a esta Imagen, con la historia del castigo del Señor de la Salud al intentar tres personas insultar y profanar la antigua Imagen.

La tercera parada fue en el Salón Parroquial de San Francisco, donde años atrás se encontraba la desaparecida ermita de su mismo nombre y donde se narró el Ánima de esta ermita, donde se guardaba la imagen de Jesús muerto y donde los cofrades de la Veracruz tenían la obligación de pasar la noche de Viernes Santo velando su imagen.

A continuación, la comitiva subió por calle Maestra hasta la Parroquia de San Juan Evangelista para conocer la historia de las Capillas de la Virgen del Rosario y del Sagrado Corazón de Jesús, contando el robo sacrílego, un acto que siempre tuvo motivo de repulsa en los robos a las iglesias y en especial a las imágenes Sagradas, narrando alguna historia que hay detrás como el baile de las Ánimas.

Como último lugar a visitar, se escogió el antiguo convento de Carmelitas Descalzos San Juan de la Cruz en la calle San Marcos, un lugar con muchas historia y donde el narrador contó una impresionante historia conocida como los “Lamentos del convento”, con amor por medio, la Santa Inquisición y un desenlace fatal que a la mayoría de los presentes les puso el vello de punta al escuchar los detalles de esta triste historia que ocurrió entre los muros de este convento.
Muy buena idea por parte del IES Peña del Águila que esperemos se vuelva a repetir y dar la enhorabuena al narrador Francisco M. del Águila que sin leer una sola linea, fue contando una a una, todas las historias que conoce por haber recogido datos de escritos de nuestro pueblo y relatos de nuestros mayores que siempre han sido la mejor fuente de conocimiento de nuestro pueblo.