Nuestra Historia – Capítulo 29 2017



-En las aulas del colegio Tetuán, que está justo al lado del instituto Sierra Mágina de Mancha Real, impartía sus clases allá por los años 90, este que les escribe, que tantos buenos recuerdos tiene de sus alumnos y alumnas que pasaron por sus clases y que es un placer saludar, cuando pasan y nos vemos por el pueblo. Muchos de [email protected] van con sus niños de la mano o en el carrito porque tienen descendencia, lo que me hace muy feliz el haber tenido en mi clase a estos grupos que me traen tan gratos recuerdos. Que buenos tiempos aquellos.
– En el antiguo yacimiento de Las Pilas o de la Torre del Moral, hace ya muchos años que se encontraron algunas monedas, como en el caso de una, perteneciente al Emperador romano Honorio (del siglo IV) además de tégulas y restos de conducciones de aguas.
– En el año 1931 se produjeron ciertas irregularidades en el Ayuntamiento de Mancha Real, según se cuenta en las crónicas de aquel tiempo. Esas irregularidades administrativas se referían al excesivo gasto, motivado por el gran número de viajes realizados por la Alcaldía en dicho año. Fueron en total 94.
– Un extraordinario repertorio de más de 200 magnificas obras, tenía en 1987, la Banda de Música de Mancha Real, que inicialmente se llamó “Santa Cecilia” y tiempo después, tomó el nombre de “Agrupación Musical Villa de Mancha Real”, que es como se continúa llamando.
– La amplia obra pictórica de nuestro paisano y amigo Miguel Cobo Nicolás, está catalogada, con todo merecimiento, entre las mejores colecciones españolas y extranjeras, según los señalan múltiples opiniones de críticos muy entendidos y coleccionistas de gran importancia. Miguel Cobo, con un gran número de exposiciones por el mundo, nació en Mancha Real en el año 1944.
– La desaparecida ermita de San Sebastián, fue construida en esta Villa en el año 1652, o sea 113 años después de la fundación de La Mancha.
– La fábrica de aceites “Santa Rosa” de Mancha Real, hace años desaparecida como tal, inició aquí su actividad hace ya más de 90 años.
– En el año 1858, el párroco de Mancha Real Ildefonso Herrera, solicitó la correspondiente autorización con el fin de construir el Tabernáculo de la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista.
– En el mes de septiembre de 1992, se hizo público un comunicado de la Asociación de Mujeres “La Serranilla” de nuestra población, para mostrarse en contra de la discriminación salarial de la mujer en el periodo de la recogida de la aceituna.
– En el mes de diciembre de 1992, fueron confirmados por el Obispo de la Diócesis Santiago García Aracil, 80 jóvenes en la Parroquia de la Encarnación de esta localidad.
– En septiembre de 1993 el destacado pintor, nacido en Jaén y con lazos familiares en Mancha Real, Francisco García Bueno, expuso en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en Jaén capital, una muestra muy valiosa de su extraordinaria trayectoria pictórica.
José Luis Quero Juarez, Cronista Oficial de la Villa.