Nuestra Historia – Capítulo 6 2017


-Junto al Parque Municipal, al Estadio Municipal de la Juventud, al Convento de Carmelitas Descalzos que aquí fundó Fray Juan de la Cruz y a la Avenida que da nombre del Santo Carmelitano, está la Alameda de la Concepción que tiene aproximadamente 300 metros cuadrados de extensión y es uno de los lugares preferidos que nuestro pueblo posee.
-“Hidalguías y Linajes de Mancha Real” es un libro escrito por Narciso Jesús y José Fernando Herrera Mármol en 2014. Ambos jóvenes autores están vinculados a Mancha Real por lazos familiares.
-Ana Blanco Collado, como miembro de la O.N.G. “Sauce”, viajó a Camboya para llevar a cabo, labores de ayuda a los habitantes de una zona muy deprimida de aquél país. Su experiencia fue magnifica y volvió a Mancha Real, donde viven sus padres y con ganas de regresar a territorio camboyano.
-En los primeros años del siglo XX había en la calle San Marcos de este pueblo, un taller de costura donde se trabajaba con laboriosidad y primor, según nos decía doña Dolores Fernández.
-Nuestro compañero de profesión, Juan Moreno Uclés, casado con Eugenia Zafra, también maestra, escribió en 1981 sobre Mancha Real en el Diario “Jaén” y así se expresaba: “En Mancha Real nadie es forastero, pues hay afabilidad de carácter, agilidad en el tratamiento, confianza, veracidad, no hay diferencias sociales, ni marginación….”. Preguntamos, Mancha Real sigue siendo como describía en 1981 Juan Moreno Uclés?.
-Xarafe es el nombre con el que se señala en los Anales del Obispado de Jaén, una torre al mediodía de la ciudad monumental de Baeza que dista 30 kms de Mancha Real.
– Hace más de 50 años, hubo en esta localidad una Emisora de Radio de ámbito local llamada “La Voz de la Adoración Nocturna”.
– De los 1300 alumnos/as que tenía el C.P. “Sixto Sigler” en el año 1984, tan solo habia tres que no recibian clases de Religión por expreso deseo de sus padres.
-En la sacristía de la Parroquia de San Juan Evangelista hay una lápida que dice: “D. Alfonso Gámez Rodríguez fundó en esta Iglesia Parroquial una Memoria Perpetua de sesenta misas rezadas a razón del estipendio de cinco pesetas cada una que había que celebrar los domingos y días festivos a las doce en sufragio de su alma y de sus padres, Don Miguel Gámez Rebuella y Dña. Isabel Rodríguez Sánchez y por las de sus hermanos, Don Miguel y Don Antonio. Mancha Real, 1929”.
– el 29 de Marzo de 1987, fue beatificado por Juan Pablo II, el sacerdote nacido en Tortosa, D. Manuel Domingo y Sol, emparentado con una familia residente aquí, la de D. Rafael Soria Sales.
José Luis Quero Juarez, Cronista Oficial de la Villa.
Estimado José Luis yo diría que la Torre de Xarafe (Jarafe) como la llamamos ahora no dista más de 15 kilómetros de Mancha Real (por carriles) o 20 por carretera y no los 30 que señala el artículo.
Fue don Alfonso Gámez Rodríguez hijo segundogénito de don Miguel Gámez Revuelta, de ejercicio labrador, y de doña Isabel Rodríguez Sánchez. Abuelos paternos don Pedro de Gáméz y doña Tomasa Revuelta; maternos don Cristóbal Rodríguez Moreno y doña Francisca Sánchez-Puerta y Ramos.
Tuvo don Alfonso Gámez Rodríguez siete hermanos que fueron:
Don Pedro; Don Miguel; Don Gregorio; Don Alfredo; Don Antonio (que casó en primeras nupcias con doña Juana Morillas Fernández y en segundas con su cuñada doña Dolores);doña María de la Capilla (que casó con don Manuel Poves López) y doña Francisca Virtudes Gámez Rodríguez (que casó con don Francisco Carrillo de Albornoz y Vico.
Tengo mucho interés en adquirir este libro, como puedo hacerlo.