Rafael Ordoñez con “Chaparro Hijo” hicieron un extraordinario recital en la Peña EL TRILLO



Extraordinario recital de Rafael Ordoñez acompañado de la sonanta de Rafael Montilla “Chaparro Hijo” en EL TRILLO este pasado sábado 23 de marzo.
Había ganas de escuchar a este veterano cantaor del barrio cordobés Campo de la Verdad, en la peña, pues hacía tiempo que no se había tenido la oportunidad de poder disfrutar de su cante en EL TRILLO a pesar de su larga y reconocida trayectoria en el mundo del flamenco donde ha obtenido numerosos galardones, entre ellos el reconocido Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en su modalidad de Polo, Serrana y Caña. Le acompañó a la guitarra con su habitual maestría Rafael Montilla “Chaparro Hijo” que repetía actuación, ya que el pasado 10 de octubre acompaño al veterano Antonio de Patrocinio cuajando una extraordinaria actuación. Rigor, seriedad y corazón, son las tarjetas de presentación de este cantaor Cordobés que lleva el cante a situaciones límites gracias a sus intactas facultades.
Inició su actuación Ordoñez cantando por Soleá. Su amplio recorrido por los diversos estilos los inició por Alcalá continuando por Triana y la Serneta, para pasar, sin solución de continuidad, a los estilos de Solea Apolá y terminar haciendo la caña. Para este poco habitual cambio, el guitarrista realizó un suave tránsito hacia el toque por medio para adaptar la tonalidad que necesita el cantaor al ejecutar estos difíciles cantes, que requieren de una amplia tesitura en la voz, una manera impresionante para empezar la noche y que mantuvo un nivel altísimo durante toda la actuación.

Continuó con un Romance por Bulerías homenaje a García Lorca, siguió por levante: Taranto y Cartagenera y a continuación por guajiras y cantiñas. Luego hizo un cante por fandangos y siguió por cantes de trilla, a continuación cantó por martinetes y toná.
Terminó el recital con una tanda de siguiriyas de Jerez y Los Puertos que cerró con la conocida cabal que cantaba Serneta de “los moritos a caballo y cristianos a pie”. Cantes que ligó con Martinetes y Debla recordando a Tomás Pavón.
Fue una actuación seria y vibrante que trajo cantes añejos que fueron ejecutados con conocimiento y sabiduría y que estuvieron acompañados del sonido acogedor de la experimentada maestría a la que nos tiene acostumbrados el maestro Chaparro Hijo.

En definitiva otra noche de cante grande que disfrutaron los socios y amigos de la peña flamenca EL TRILLO a los que no importo que el local de la peña se encontrara en pleno proceso de remodelación para dar más cabida a los numeroso socios y aficionados que la visitan.
Estuvieron presentes aficionados de la peña EL PUCHERO de Bailen, LA BESANA de Porcuna y LA SERREZUELA de Bedmar.
También asistieron representantes del Ayuntamiento, Jesús Jordán, Concejal de Obras Publicas y Ana Mari Pulido, Concejala de Educación.
Crónica de Ángel Jiménez Tirado, secretario de la peña flamenca EL TRILLO.